JORGE LAPEÑA: "ES NECESARIO UNA NUEVA POLÍTICA ENERGÉTICA CONSUMIENDO MÁS ENERGÍAS RENOVABLES Y MENOS PETRÓLEO"

El Ing. Jorge Eduardo Lapeña disertará en el Congreso CRA 2012.

Para conocer las líneas temáticas de la disertación El Departamento de Prensa y Comunicación dialogó con el Ing. Jorge Eduardo Lapeña para conocer las líneas temáticas de su disertación sobre la energía como un recurso indispensable para el desarrollo.

 

Jorge Lapeña fue Secretario de Energía de la Nación y Subsecretario de Planificación Energética durante el Gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, presidente del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1987 y presidente del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” desde 1985 a la fecha.

 

¿Cuál es la situación actual en materia energética?

 

Hemos sido después de muchos años un país que producía más energía que la que consumía y tenia saldos exportables a tener cada vez más que importar energía para poder responder a una demanda creciente que se combina con una oferta cada vez menor de gas natural y petróleo.

 

Esta operación costosa todavía no lo siente ni la población ni la industria porque hay un sistema de precios subsidiados que permite que todavía la Argentina no haya sentido los efectos de esta situación desventajosa que hemos entrado.

 

¿Qué significa el Giro Copernicano que usted propone?

 

Cuando hablamos de "Giro Copernicano" es hacer las formas de una manera distinta a como se piensan, es un giro de 180 grados. Hay que plantearse tener una nueva política energética consumiendo más energías renovables y menos petróleo. Más energía hidroeléctrica, bajar la presión de demanda del petróleo y gas natural.

 

¿Que se debería hacer para mejorar este sistema energético?

 

Estamos en una época en donde la energía no se puede producir a nivel individual, sino que es centralizada. Hace un siglo era distinto, se producía casi individualmente.

 

Ante este panorama de crisis energética, ¿hay políticas a corto y mediano plazo?

 

Hay que cambiar la política actual, si seguimos haciendo lo mismo vamos a tener los mismos resultados. Estamos produciendo un 35 % menos de petróleo que hace 14 años.

 

Parte de este “Giro Copernicano” es explicar a la población que esto ocurre. Si uno confronta el discurso oficial o el de los funcionarios del sector, jamás ellos van a afirmar que estamos en esta situación que describo. Tiene que haber un cambio de política.

 

Vivimos en un “infantilismo político”, hay que tener mentalidad a futuro, y esto requiere cierta cultura, entrenamiento, capacidad de adelantarse a la época, y después plasmarlo en un plan que la Argentina no tiene en materia energética, ni tampoco en materia de infraestructura.

 

Fuente: Prensa CRA.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito