JORGE LAPEÑA: "ES NECESARIO UNA NUEVA POLÍTICA ENERGÉTICA CONSUMIENDO MÁS ENERGÍAS RENOVABLES Y MENOS PETRÓLEO"

El Ing. Jorge Eduardo Lapeña disertará en el Congreso CRA 2012.

Para conocer las líneas temáticas de la disertación El Departamento de Prensa y Comunicación dialogó con el Ing. Jorge Eduardo Lapeña para conocer las líneas temáticas de su disertación sobre la energía como un recurso indispensable para el desarrollo.

 

Jorge Lapeña fue Secretario de Energía de la Nación y Subsecretario de Planificación Energética durante el Gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, presidente del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1987 y presidente del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” desde 1985 a la fecha.

 

¿Cuál es la situación actual en materia energética?

 

Hemos sido después de muchos años un país que producía más energía que la que consumía y tenia saldos exportables a tener cada vez más que importar energía para poder responder a una demanda creciente que se combina con una oferta cada vez menor de gas natural y petróleo.

 

Esta operación costosa todavía no lo siente ni la población ni la industria porque hay un sistema de precios subsidiados que permite que todavía la Argentina no haya sentido los efectos de esta situación desventajosa que hemos entrado.

 

¿Qué significa el Giro Copernicano que usted propone?

 

Cuando hablamos de "Giro Copernicano" es hacer las formas de una manera distinta a como se piensan, es un giro de 180 grados. Hay que plantearse tener una nueva política energética consumiendo más energías renovables y menos petróleo. Más energía hidroeléctrica, bajar la presión de demanda del petróleo y gas natural.

 

¿Que se debería hacer para mejorar este sistema energético?

 

Estamos en una época en donde la energía no se puede producir a nivel individual, sino que es centralizada. Hace un siglo era distinto, se producía casi individualmente.

 

Ante este panorama de crisis energética, ¿hay políticas a corto y mediano plazo?

 

Hay que cambiar la política actual, si seguimos haciendo lo mismo vamos a tener los mismos resultados. Estamos produciendo un 35 % menos de petróleo que hace 14 años.

 

Parte de este “Giro Copernicano” es explicar a la población que esto ocurre. Si uno confronta el discurso oficial o el de los funcionarios del sector, jamás ellos van a afirmar que estamos en esta situación que describo. Tiene que haber un cambio de política.

 

Vivimos en un “infantilismo político”, hay que tener mentalidad a futuro, y esto requiere cierta cultura, entrenamiento, capacidad de adelantarse a la época, y después plasmarlo en un plan que la Argentina no tiene en materia energética, ni tampoco en materia de infraestructura.

 

Fuente: Prensa CRA.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER