CIERRE NEGATIVO PARA LA SOJA NUEVA.

La soja disponible, en tanto, se negoció a $ 970 por tonelada en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, con una pérdida de 10 pesos. Los exportadores propusieron $ 970 en Ramallo y $ 930 en Necochea, 10 y 20 pesos menos que anteayer. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) calculó el FAS teórico de la oleaginosa en 995 pesos.

La nueva caída de los precios de la soja en la Bolsa de Chicago, donde la tónica negativa acumula cuatro jornadas consecutivas, provocó ayer un importante retroceso de los precios de la oleaginosa de la cosecha 2009/2010 en el mercado disponible local.
El descenso fue de 5 dólares por tonelada de soja nueva, dado que los compradores ofrecieron hasta US$ 234 en Bahía Blanca; $ 230 en San Martín, San Lorenzo, Timbúes, Villa Gobernador Gálvez, Ricardone, General Lagos, Arroyo Seco y en Lima, y US$ 228 en Necochea.
 
La soja disponible, en tanto, se negoció a $ 970 por tonelada en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, con una pérdida de 10 pesos. Los exportadores propusieron $ 970 en Ramallo y $ 930 en Necochea, 10 y 20 pesos menos que anteayer. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) calculó el FAS teórico de la oleaginosa en 995 pesos.
 
En su reporte diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que durante la rueda fueron escasos los negocios con soja disponible y nulas las operaciones con mercadería de la próxima cosecha.
 
Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron quitas de US$ 1,90 sobre las posiciones mayo y julio de la soja, cuyos ajustes fueron de 235,70 y de 240,20 dólares por tonelada.
 
En la Bolsa de Chicago los contratos enero y julio de la soja retrocedieron US$ 3,68 y 3,86, mientras que sus ajustes fueron de 364,13 y de 370,47 dólares por tonelada. El mercado de materias primas agrícolas volvió a operar ayer bajo la influencia bajista del dólar, que prolongó su racha alcista frente al euro y al yen; encareció así el valor de los granos para los compradores europeos y asiáticos.
 
En el nivel local, la BCR estimó ayer que la cosecha argentina de soja 2009/2010 será de 50,80 millones de toneladas. "En esta campaña, el factor de mayor preponderancia en el incremento de la superficie sembrada con la oleaginosa fue la reducción del área maicera en la zona núcleo (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos), como también en áreas de Chaco y Santiago del Estero", indicó la entidad y añadió que el área sembrada con soja es de 18,7 millones de hectáreas.
 
Respecto del rinde medio nacional, desde la BCR estimaron que rondará los 27,5 quintales por hectárea y aclararon que para enfocar esa proyección se trabajó con los resultados de las últimas campañas, excluyendo el ciclo 2008/2009, duramente golpeado por la sequía.
Cereales y girasol
 
Por tonelada de maíz con entrega entre enero y febrero los exportadores ofrecieron ayer US$ 125 en las terminales de San Martín y de Arroyo Seco, 2 dólares menos que anteayer. En Bahía Blanca hubo propuestas de $ 500 por tonelada del grano grueso. Para los negocios de hoy, el Magyp calculó el FAS teórico del maíz en 499 pesos.
 
El maíz de la próxima cosecha, con entrega en julio sobre San Martín, se negoció a 120 dólares por tonelada, sin variantes. En el Matba la posición abril del cereal retrocedió US$ 0,30 y cerró con un ajuste de 119 dólares.
 
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron $ 500 en Pilar y $ 490 en Baradero y en San Antonio de Areco.
 
En Chicago los contratos marzo y mayo del maíz perdieron US$ 0,49 y 0,59, en tanto que sus ajustes resultaron de 156,98 y de 161,11 dólares por tonelada. Luego del cierre del mercado, el USDA informó que la cosecha estadounidense de maíz avanzó al 95% del área apta, contra el 92% de la semana pasada.
 
Acerca del trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos pagaron entre 560 y 645 pesos por tonelada, según calidad y procedencia de la mercadería. El Magyp calculó el FAS teórico del cereal en 627 pesos.
 
En el Matba los contratos enero y marzo del trigo retrocedieron US$ 1,50 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de 136 y de 147,20 dólares por tonelada.
 
La posición marzo del trigo en Chicago y en Kansas aumentó US$ 1,28 y 0,37, en tanto que su ajuste fue de 192,17 y de 190,06 dólares por tonelada, respectivamente.
 
Por último, el girasol se negoció a $ 900 por tonelada en Rosario, Ricardone, General Deheza, San Jerónimo y en Junín, con un alza de $ 5. El mismo valor se ofreció en Bahía Blanca y en Necochea, aunque en esos casos no implicó cambios. Por girasol nuevo los interesados propusieron entre US$ 240 y 250, sin variantes.
 
Fuente: La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza