PARA AMUCHÁSTEGUI, “EL PRECIO RÉCORD DE LA SOJA TENDERÁ A ESTABILIZARSE”

¿Qué opina sobre rumores de Junta de Granos?

PARA AMUCHÁSTEGUI, “EL PRECIO RÉCORD DE LA SOJA TENDERÁ A ESTABILIZARSE”

La soja alcanzó la semana pasada el precio récord en Rosario de $2.000 la tonelada. Si bien sobre el viernes la cotización aflojó, la expectativa en el mercado está puesta entorno a si los valores encontraron su techo o todavía.

 

“Estos precios récord son excepcionales, pero también coyunturales. Están explicados en el impacto de la fuerte sequía en los Estados Unidos y también en zonas de Asia y Europa. Pero, por el contrario, hay perspectivas de una cosecha muy buena en Sudamérica y por eso en cuanto llegue al mercado la oferta de Brasil, Argentina y Paraguay los valores se estabilizarán y esa corrección ya la están mostrando los precios a futuro que se están cotizando en los mercados nacionales e internacionales”, señaló a punto biz el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristián Amuchástegui.

 

¿Y qué perspectivas ve con el trigo y el maíz?, preguntó punto biz

Hay que reconocer y resaltar que las últimas medidas que tomó el gobierno nacional para el trigo y el maíz fueron buenas porque Reanimaron los mercados y disminuyeron la brecha que existía entre los precios de los mercados y la capacidad teórica de pago. Hay que destacar el cambio sustancial que hubo en la asignación de los ROEs de trigo y maíz en el país durante los últimos meses, con la modificación del sistema de cuotificación por empresa exportadora en función de los volúmenes históricos de exportación a disponerlos en base a la tenencia de mercadería, tanto comprada en mercados disponibles como en mercados a término. Esta medida, sumada a la liberación temprana y de una sola vez de un importante saldo exportable de trigo y maíz de la próxima campaña, se tradujo en un renacer del dinamismo de los mercados físico y de futuros de ambos productos, que posibilitó un acortamiento de la brecha entre los precios internos y el FAS teórico de la próxima cosecha.

 

Finalmente, como cada vez que suben los precios de los granos se avivan versiones sobre una mayor intervención del gobierno en el mercado, por ejemplo vía Junta Nacional de Granos. ¿Cuál es su opinión?

No es una buena idea. Al quedar desconectado el mercado interno del exterior le costó al país muchas divisas. Cuando se implementó la Junta, a principios de los setenta, al haber precios fijos los mercados dejaron de actuar ya que no había forma de que se encuentren oferta y demanda. Y para los corredores, acopios y cooperativas la única forma de funcionar era cumpliendo funciones administrativas para las operaciones de la Junta.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros