AGRICULTURA APURA PLAN GANADERO PARA LANZARLO ANTES DE FIN DE AÑO.

Mientras el precio de la carne se ha vuelto crítico y los analistas vaticinan para 2010 una caída de unos 10 millones de cabezas vacunas respecto de las que había en 2007 -antes de las intervenciones oficiales-, el Ministerio de Agricultura se propone anunciar, antes de fin de año, un plan para generar entre 3 y 4 millones de terneros más, junto con algunas otras medidas para el sector.

Mientras el precio de la carne se ha vuelto crítico y los analistas vaticinan para 2010 una caída de unos 10 millones de cabezas vacunas respecto de las que había en 2007 -antes de las intervenciones oficiales-, el Ministerio de Agricultura se propone anunciar, antes de fin de año, un plan para generar entre 3 y 4 millones de terneros más, junto con algunas otras medidas para el sector. Así lo aseguró ayer el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, en un aparte de la conferencia de prensa en la que la semillera suiza Syngenta anunció la aprobación en el país de su primer maíz transgénico apilado.
"Creo que el aumento es coyuntural y que se va a ir normalizando", dijo Basso, en su cargo desde hace dos meses y medio, respecto de la crítica suba del precio de la carne que se verificó este mes, y que llevó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a recurrir a sus métodos predilectos de control, las presiones en el Mercado de Liniers y la restricción de los permisos de exportación. "No me consta que el secretario Moreno haya ordenado cerrar las exportaciones", aclaró Basso.
 
De todos modos, el funcionario sostuvo que "hay colchones" de rentabilidad en la cadena como para ajustar el precio de la hacienda sin que ello se traslade a la góndola.
 
Por otro lado, señaló que, para resolver el tema de la carne, es necesario encarar "otras acciones". Respecto de la comercialización, la idea es salir del sistema de venta de medias reses para ir hacia otro por cuartos o por cortes, "para que el precio del asado que compra Doña Rosa en la villa no subsidie el precio del lomo en Barrio Norte".
 
En cuanto a la producción, marcó básicamente dos medidas, que integrarían "un capítulo dentro del plan de ganados y carnes, vinculado a la cría y recría de terneros en la cuenca del Salado y en el NOA o NEA". Una es aumentar el número de terneros logrando una mayor productividad de los vientres. "Hay que mejorar la eficiencia en el destete, cuya tasa es hoy igual a la de hace 40 años. Mientras la agricultura incorporó tecnología, la ganadería no lo hizo, sobre todo la actividad de cría, y esto hay que cambiarlo", aseguró Basso. "Solo con lograr subir de 0,6 terneros por vaca anuales a 0,8, tendríamos entre 3 y 4 millones de cabezas más", agregó.
 
La otra medida es aumentar el peso mínimo de faena, para lograr más carne por cabeza. En este sentido, aseguró que se está trabajando para lograr mantener más tiempo los terneros en los campos, "para que el productor no largue el ternero con 170 kilos sino que pueda ponerle de 70 a 90 kilos más, y además tenga más opciones para venderlo que un feedlot, como un invernador o un sistema de engorde comunitario en un trabajo conjunto con los municipios", explicó, sin más detalles, aunque aclaró que el Ministerio aportaría dinero.
 
En la misma línea, Basso señaló que se está trabajando para cambiar el sistema de compensaciones a los feedlots, de pagos por cabeza encerrada a pagos por kilos ganados, lo que espera anunciar junto con alguna rebaja en las retenciones al girasol y alguna medida para la falta de compradores de trigo antes de fin de año.
 
Fuente: Alejandra Groba, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa