CRECE EL USO DE LOS MERCADOS DE FUTUROS

Los mercados de futuros y opciones, como herramientas para minimizar la exposición al riesgo e intentar "capturar" valores en el inestable negocio agrícola, vienen quebrando récords año tras año.

CRECE EL USO DE LOS MERCADOS DE FUTUROS

En opinión de los presidentes del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) y del Rofex, Ricardo Valderrama y Luis Ossola, respectivamente, cada vez son más los interesados en integrar a sus prácticas comerciales este sistema de operaciones, desde el productor y el acopiador hasta las industrias y los exportadores.

 

"El año pasado cerramos el ejercicio con más de 20 millones de toneladas de granos registrados, mientras que el ejercicio que acaba de finalizar el 30 de junio sumó 30.136.000 toneladas y se constituyó en récord histórico absoluto para un mercado de futuros en nuestro país. Es importante señalar que el 57% de la cosecha nacional de soja se comercializó en nuestras ruedas", explicó Valderrama.

 

La misma tendencia se da en el Rofex. "Durante los últimos años, el volumen operado creció de manera muy marcada. Por ejemplo, en 2006 se negociaron 4,4 mill./t, mientras que el año pasado se llegó a casi 10 millones, lo que representó una suba superior al 100% en seis años. En los primeros ocho meses de 2012, a pesar de la menor oferta producto de la sequía, ya superamos los 8 mill./t, lo cual nos da un estimado de más de 12 millones para todo el año", dijo Ossola.

 

Entre las razones de este crecimiento, el presidente del Rofex destacó la importante volatilidad que se registra en el valor de la soja (producto estrella, también, en los mercados de futuros) y la "posibilidad de cubrirse en un mercado institucionalizado frente a esas fluctuaciones". En el mismo sentido, Valderrama dijo que hay una mayor conciencia por parte de los participantes de las "ventajas que implican estos mercados como herramientas de cobertura".

 

Para afianzar el crecimiento, ambos mercados lanzaron recientemente nuevos productos, como los contratos de soja Chicago. "Además, hemos mejorado los mecanismos en los contratos de entrega física de mercadería, facilitando el procedimiento para todos los participantes", dijo Ossola..

 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros