CRECE EL USO DE LOS MERCADOS DE FUTUROS

Los mercados de futuros y opciones, como herramientas para minimizar la exposición al riesgo e intentar "capturar" valores en el inestable negocio agrícola, vienen quebrando récords año tras año.

CRECE EL USO DE LOS MERCADOS DE FUTUROS

En opinión de los presidentes del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) y del Rofex, Ricardo Valderrama y Luis Ossola, respectivamente, cada vez son más los interesados en integrar a sus prácticas comerciales este sistema de operaciones, desde el productor y el acopiador hasta las industrias y los exportadores.

 

"El año pasado cerramos el ejercicio con más de 20 millones de toneladas de granos registrados, mientras que el ejercicio que acaba de finalizar el 30 de junio sumó 30.136.000 toneladas y se constituyó en récord histórico absoluto para un mercado de futuros en nuestro país. Es importante señalar que el 57% de la cosecha nacional de soja se comercializó en nuestras ruedas", explicó Valderrama.

 

La misma tendencia se da en el Rofex. "Durante los últimos años, el volumen operado creció de manera muy marcada. Por ejemplo, en 2006 se negociaron 4,4 mill./t, mientras que el año pasado se llegó a casi 10 millones, lo que representó una suba superior al 100% en seis años. En los primeros ocho meses de 2012, a pesar de la menor oferta producto de la sequía, ya superamos los 8 mill./t, lo cual nos da un estimado de más de 12 millones para todo el año", dijo Ossola.

 

Entre las razones de este crecimiento, el presidente del Rofex destacó la importante volatilidad que se registra en el valor de la soja (producto estrella, también, en los mercados de futuros) y la "posibilidad de cubrirse en un mercado institucionalizado frente a esas fluctuaciones". En el mismo sentido, Valderrama dijo que hay una mayor conciencia por parte de los participantes de las "ventajas que implican estos mercados como herramientas de cobertura".

 

Para afianzar el crecimiento, ambos mercados lanzaron recientemente nuevos productos, como los contratos de soja Chicago. "Además, hemos mejorado los mecanismos en los contratos de entrega física de mercadería, facilitando el procedimiento para todos los participantes", dijo Ossola..

 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa