CADA VEZ MENOS FRIGORÍFICOS SOLICITAN CUPO PARA LA CUOTA HILTON

Hace dos años eran 45. El año pasado, 37. Este año sólo 31 plantas solicitaron cupo para vender carne a los países europeos. Tres son brasileños: Marfrig, Quickfood y JBS.

CADA VEZ MENOS FRIGORÍFICOS SOLICITAN CUPO PARA LA CUOTA HILTON

Este año, menos frigoríficos solicitaron participar de la cuota Hilton, el cupo de carne vacuna que se exporta a la Unión Europea. Según datos oficiales de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Comercio Interior (Ucesci), un total de 31 plantas frigoríficas solicitaron participar del concurso público, frente 37 empresas del ciclo anterior, vencido el lunes pasado el plazo para las impugnaciones de los frigoríficos.

 

La menor presentación ocurre en momentos en que el gobierno nacional busca normalizar la administración del cupo de 30.000 toneladas de carne vacuna a la UE, para intentar evitar los perjuicios del año pasado, cuando distribuyó la totalidad de la cuota en los últimos dos meses del ejercicio.

 

Para agilizar los plazos, hasta que en los primeros días de septiembre se conozca la asignación definitiva del concurso público, la Secretaría de Comercio Interior otorgó en julio y en agosto dos anticipos del 10%, a cuenta de la distribución definitiva, informó el diario cordobés La Voz del Interior.

 En la industria frigorífica se esperaba una tercera asignación para los próximos días, para dar un mayor dinamismo a los embarques, ya que las demoras del Gobierno en asignar el cupo y las intervenciones sobre el mercado ganadero provocaron un incumplimiento con la totalidad de los envíos antes del plazo previsto (30 de junio) en los últimos cinco años.

 

Entre los que se presentaron, como novedad, figura el grupo brasileño Marfrig, formado a partir de la adquisición de Quickfood por parte de Brasil Foods, que tiene bajo su control el frigorífico cordobés Estancias del Sur ubicado en Unquillo, informó el mismo diario.

 

Con la incorporación de Marfrig, suman tres los grupos brasileños que operan plantas frigoríficas dentro del país y que participan de la principal operación comercial con carne bovina argentina: además de Marfrig, Quickfood y JBS.

 

En el caso de JBS su participación local quedó reducida a una sola planta, la ubicada en Villa Gobernador Galvez (Santa Fe), luego de haber controlado seis establecimientos. En los últimos días, cerró de forma definitiva la planta de Swift de Venado Tuerto.

 

Según publicó El Cronista, entre los candidatos de la nueva cuota Hilton, faltan seis frigoríficos que en total administraron en 2011 unas 1.258 toneladas. Con un cambio de denominación, figura el ex frigorífico Toba, del Chaco, ahora gerenciado a través del Fideicomiso Integración Estratégica de la Cadena Cárnica, con aportes del Estado.

 

En los últimos años, la crisis de la industria frigorífica impulsó una disminución de las empresas que participan de los envíos a Europa.

 

Hasta hace dos años, los interesados en exportar a la UE sumaban 45 frigoríficos pero, incluso, en la década pasada el número ascendió a 60.

 

Entre enero y julio, las exportaciones de cortes enfriados, congelados y procesados (no incluye menudencias) cayeron un 25% frente al mismo período de 2011, a 68.822 toneladas. Si se compara ese volumen con lo exportado en los primeros siete meses de 2009, la caída asciende al 70%, según datos oficiales.

 

Los envíos de carne refrigerada, en los que está incluida la cuota Hilton, sumaron 63.522 toneladas, 25% menos que el año pasado. Pero también cayeron las ventas de cortes por fuera de la cuota Hilton. A Alemania, mayor destino europeo de la carne local, cayeron 43%.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER