HABRÍA CAMBIOS PARA EL PRECIO DEL BIODIÉSEL EN EL MERCADO INTERNO

Kicillof y Moreno se reunirán hoy con industriales del sector y podrían mejorar el valor de venta para las pymes tras la baja que dispusieron hace un mes.

HABRÍA CAMBIOS PARA EL PRECIO DEL BIODIÉSEL EN EL MERCADO INTERNO

Cuando faltan apenas tres días para que se cumpla un mes de la suba de las retenciones al biodiésel y la baja del precio establecida por decreto para el producto que se vende en el mercado interno, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, recibirán hoy a los empresarios del sector afectados por esas medidas.

Es la primera vez desde que, el 10 de agosto pasado, cuando se decidió aumentar las retenciones al biodiésel de 14 a 24% y disminuir el precio para el suministro interno de 5195 a 4405,3 pesos la tonelada, el Gobierno acepta una reunión conjunta con la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) y la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustibles (Cepeb) para discutir el tema.

 

La primera entidad representa a las grandes empresas exportadoras, golpeadas más por el incremento de los derechos de exportación, en tanto que la segunda agrupa a las pymes, cuyo principal negocio es abastecer el biocombustible para su corte interno en un 7 por ciento con gasoil.

 

Según trascendió, Kicillof y Moreno, que estarán acompañados por dos hombres del Ministerio de Planificación, el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario de Coordinación, Roberto Baratta, prometerán algunos cambios en las últimas medidas. En rigor, no tocarían las retenciones, pero sí modificarían hacia arriba el precio para el mercado interno, que podría quedar más cerca de los 4900 pesos la tonelada.

 

Según las pymes, el valor actual, de 4405,3 pesos por tonelada, que significa una merma del 15% respecto del precio anterior, no les permite cubrir sus costos. "Tenemos una pérdida de unos 900 pesos por tonelada", señalaron en una empresa.

 

De acuerdo con diversas estimaciones privadas, por la diferencia de precios la decisión del Gobierno les implica transferir más de 300 millones de pesos por mes básicamente a las firmas petroleras, que compran este producto para cortarlo con gasoil.

 

En el país hay 27 pymes, todas nacionales, con 2500 empleados, y abastecen por año 645.000 toneladas de este biocombustible, lo que representan el 50% de la demanda local.

 

Por su parte, si bien también cubren una parte de la demanda local, las grandes exportadoras también tienen la alternativa de vender al exterior, si bien la suba de retenciones ahora les recortó rentabilidad para este negocio.

 

"No hay que esperar mucho de la reunión de mañana [por hoy], salvo que el valor para el mercado interno pueda quedar más cerca de los 4900 pesos la tonelada. Eso va a ayudar a las exportadores que tienen una parte del mercado interno, aunque no a las pymes, que necesitan al menos de 5100 a 5200 pesos la tonelada", agregó una fuente al tanto de las negociaciones.

 

Kicillof y Moreno aceptaron el encuentro de hoy luego de que llegaron a sus oídos noticias sobre la paralización de las pymes y cierres de empresas.

 

"Todas las pymes están paradas porque con estos números [el negocio] no cierra", señaló José Luis Martínez Justo, presidente de la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustibles (Cepeb). Expectante por la reunión de hoy con los funcionarios, agregó: "Estamos esperando ver si cambian las condiciones". Por su parte, Federico Pucciarello, vicepresidente de la entidad, advirtió que "la fijación de precios mata a las pymes del sector". El empresario contó que Moreno pidió una estructura de costos a las firmas del sector para establecer un nuevo valor.

 

Algunos planes de inversión en nuevas plantas se han frenado por el momento. Por ejemplo, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) "congeló" un plan para montar una fábrica en Los Cardos, Santa Fe, donde ya posee una aceitera.

 

Gremio petrolero

 

Además de los empresarios, en las últimas semanas varios gobernadores que tienen plantas de biodiésel en sus provincias hicieron llegar su preocupación por la suerte de este sector a Kicillof.

 

Entre ellos, el neuquino Jorge Sapag, el santiagueño Gerardo Zamora, el santafecino Antonio Bonfatti y el entrerriano Sergio Urribarri.

 

Pero no fueron los únicos que plantearon sus quejas.

 

Rubén Pérez, secretario general de los trabajadores del Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles de Origen Vegetal Santa Fe Sur, le mandó una carta a Kicillof por este tema. "Son hijas del modelo", le recuerda Pérez sobre las pymes que crecieron al ritmo de una ley de fomento del ex presidente Néstor Kirchner. Pero advierte que los trabajadores de las pymes atraviesan una "difícil situación".

 

Los numeros del biocombustible

 

Datos de Foro Pais, primer semestre de 2012

 

1.413.190

Toneladas

Fue la producción de biodiésel en los primeros seis meses de 2012, un 27,3% más respecto de igual período del año pasado

 

66%

De la producción de este biocombustible fue exportada, fundamentalmente a la Unión Europea

 

34%

Del biodiésel elaborado se destinó a abastecer el mercado local en el corte del 7% con el gasoil.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa