HABRÁ PRECIOS DIFERENCIADOS PARA LA VENTA DE BIODIESEL EN EL MERCADO INTERNO

El viceministro de Economía y el secretario de Comercio Interior prometieron precios diferenciados en un plazo de no amyor a 10 días, luego de que bajara un el precio un 15%.

HABRÁ PRECIOS DIFERENCIADOS PARA LA VENTA DE BIODIESEL EN EL MERCADO INTERNO

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se comprometieron a establecer un nuevo precio para el biodiésel que se vende en el mercado interno en un plazo no mayor a diez días.

 

El 10 de agosto pasado, por decreto, el Gobierno subió las retenciones al biodiésel del 14% a una tasa efectiva del 24% y bajó un 15%, de 5195 a 4405,3 pesos la tonelada, el valor de este producto para su colocación en la plaza local.

 

Por esta rebaja del precio, las pymes que elaboran este biocombustible para comercializarlo a las petroleras -que lo usan para cortarlo en un 7% con el gasoil-, pasaron a perder plata y paralizaron su producción, según denunciaron los empresarios. Las pymes, que son 27, cubren casi el 50 por ciento de la demanda interna y compran aceite de soja para luego transformarlo en biodiésel.

 

Este sector ocupa a unas 2500 personas en plantas que demandaron inversiones no menores a los 10 millones de dólares en los últimos años.

 

Precisamente, anteayer Kicillof y Moreno recibieron a los empresarios de este sector, agrupados en la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustibles (Cepeb). Pero también lo hicieron, en el mismo encuentro, con la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

 

Según pudo saber LA NACION, en el encuentro con los empresarios, Kicillof y Moreno no prometieron cambios en las retenciones, pero sí en el precio para el producto en el mercado doméstico, que quedará en un valor más alto que el fijado en agosto pasado.

 

De todos modos, trascendió que no habrá un único valor para la venta en la plaza local, sino entre dos y tres precios diferenciados según la capacidad de producción de las empresas. Así, se establecería un valor para las pequeñas y medianas empresas de hasta 50.000 toneladas, otro para las empresas que producen en un rango de entre 50.000 y 120.000 toneladas y un tercero para las que superan este último volumen.

 

Los funcionarios dejaron entrever que la medida que habían tomado en agosto pasado perjudicó al sector, ya que desde que se bajó el precio interno el valor del aceite de soja, materia prima del biodiésel, siguió aumentando y, encima, la exportación empezó a tener dificultades debido al cierre del mercado de España.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa