CRA PIDIÓ RÁPIDO "CAMBIO DE RUMBO" PARA QUE NO SE PROFUNDICEN DESEQUILIBRIOS

Congreso Nacional de CRA 2012.

CRA PIDIÓ RÁPIDO "CAMBIO DE RUMBO" PARA QUE NO SE PROFUNDICEN DESEQUILIBRIOS

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, fue el encargado de cerrar el viernes la jornada de pensamiento, reflexiones y debate enmarcados dentro del Congreso Nacional de CRA que se desarrolló en Buenos Aires.

 

“En esta Argentina que nos duele mucho más de lo que nos satisface, nos tenemos a nosotros mismos como “partes de”. Cada uno de nosotros añade valor y es una pieza clave en la construcción colectiva de un futuro común y de los caminos para avanzar hacia ese futuro. En “nosotros” como “partes de” están la inquietud, la voluntad y la fuerza. Y en la sinergia que genera la participación está la posibilidad del cambio”, dijo Ferrero como una de las conclusiones del Congreso CRA.

 

También Rubén Ferrero sintetizó la situación económica actual como inmersa en grandes desequilibrios macroeconómicos que afectan la vida de los ciudadanos. “La inflación, el gasto público creciente, la caída en la inversión de largo plazo, y el avance de los controles por parte del Estado, son fieles reflejos del deterioro de la economía y de la necesidad inminente de un cambio de rumbo”, dijo Ferrero, quien remarcó que “si se desea alcanzar un crecimiento equilibrado y sustentable, es necesario implementar un régimen tributario adecuado y previsible, que incentive la inversión productiva”.

 

Con respecto a la capacidad de producir alimentos, en un mundo que los demanda de manera creciente, Ferrero dijo que “nos ubica sin dudas en una posición privilegiada. El viejo conflicto entre la agricultura y la industria encontró una síntesis superadora en nuestra propia realidad, hoy el sector agropecuario se convirtió en la matriz de un nuevo país industrial”.

 

Como síntesis del cierre, Ferrero expresó que “los tiempos difíciles también actúan como disparadores y nos invitan a perseverar en el esfuerzo. Pensemos en nuestros padres, en nuestros abuelos, que también desafiaron la adversidad: nosotros estamos acá porque ellos no se resignaron. Se trata de respetar el origen y estar interpelados por el futuro. Es reconocer el pasado, encarnar el presente y movernos hacia un futuro que construiremos en común”.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER