ESTIMAN QUE SE COSECHARÁN 56 MILLONES DE TONELADAS DE SOJA EN LA PRÓXIMA CAMPAÑA

Según estimaciones privadas, la cosecha de soja y maíz local alcanzaría un nivel récord para la campaña 2012/13, situación que lograría compensar en parte la caída en la oferta mundial de granos que provocó la sequía en Estados Unidos.

ESTIMAN QUE SE COSECHARÁN 56 MILLONES DE TONELADAS DE SOJA EN LA PRÓXIMA CAMPAÑA

La mayor producción tendría lugar en medio de un contexto de elevados precios internacionales para los productos agrícolas.

 

Los analistas privados proyectan que la elevada humedad se mantendría para el resto de la temporada por el arribo del evento climático El Niño, generando altos rendimientos de los granos, por lo que la estimación de cosecha de soja alcanzaría las 56 millones de toneladas, cifra que equivale a un 40% más en relación a 2011/12. En tanto, la producción maicera treparía hasta alcanzar las 31 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 50% en relación a la actual campaña.

 

Cabe destacar que las cifras se encuentran por encima del récord de los dos granos, que fue de 52,7 millones de toneladas para la soja en la temporada 2009/10 y de 23,8 millones para el maíz en el ciclo 2010/11, según información suministrada por el Ministerio de Agricultura.

"Llovió muy bien durante todo agosto, se recuperó gran parte de la humedad en casi toda el área agrícola, el precio (de los granos) continuó mejorando y apareció la financiación necesaria", destacó a Reuters Esteban Copati, analista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que hasta el mes pasado tenía un pronóstico conservador para el maíz.

 

Por su parte, Pablo Adreani, director de la consultora Agripac, dijo que la producción de soja alcanzaría 55 millones de toneladas y la de maíz, 31 millones. "Soy más optimista para maíz pues la relación entre el precio de la soja y el precio del maíz es hoy la más ventajosa para maíz de la última década", señaló Adreani. "En la medida que el maíz tienda a subir más y la soja a bajar o estabilizarse, es probable que el productor termine por sembrar la misma superficie de maíz (que en el ciclo pasado) y hasta incluso podrá haber un aumento", añadió.

En lo que respecta a la cotización internacional de los commodities, un informe mensual de la sociedad Puente Hermanos indicó que los precios podrían sostenerse en los próximos meses gracias a la menor cosecha de maíz y soja de los Estados Unidos, junto a las preocupaciones respecto a las cosechas de trigo de los ex países de la Unión Soviética.

 

Es decir, la menor oferta proveniente de estas regiones mantendría elevado el precio en algunas de las principales exportaciones argentinas.

"A pesar de ciertas lluvias en la región centro-oeste de EE UU, ya es tarde para la cosecha de maíz, y aunque aún hay tiempo para que se recupere la de la soja, no se pronostican sustanciales precipitaciones", indica el informe. "Ante esta situación irreversible por el lado de la oferta, las perspectivas de estos commodities la determinará el comportamiento de la demanda", indica el análisis de Puente Hermanos.

 

Fuente: elonce.com, El Diario de Paraná; FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito