EL CAMPO DICE QUE LA PROPIEDAD PRIVADA "ESTÁ SERIAMENTE JAQUEADA"

El vice de CRA reclamó "poder decidir en que ahorrar, donde viajar, como invertir o gastar lo que ganan con su trabajo y pactar negocios en la moneda que quieran".

EL CAMPO DICE QUE LA PROPIEDAD PRIVADA "ESTÁ SERIAMENTE JAQUEADA"

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Juan Goya, fue uno de los principales oradores de la 104° Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio y la 39° Exposición Regional de Artesanías de la Sociedad Rural de Mercedes, Corrientes, desarrollada durante el pasado fin de semana.

 

En su discurso inaugural, Juan Goya, instaló el concepto de que no existe posibilidad de sustentabilidad institucional y de armonía social, sin el debido  respeto a La Constitución Nacional. “Nuestra Constitución Nacional de 1853, y hasta sus reformas propiciadas en 1994, fueron el sustento que permitió el desarrollo armonioso de las corrientes inmigratorias y mientras se cumplió fuimos capaces de crecer y vivir en paz y desarrollo. La libertad del hombre y el respeto a la propiedad privada constituyen dos de sus pilares, no deberíamos dejar que mayorías circunstanciales instalen la necesidad de su reforma bajo la turbia pretensión de amparar un cambio en la duración de mandatos y sus respectivas reelecciones. La Constitución es el acuerdo social de los ciudadanos, hace mucho más falta cumplirla que modificarla. Hacen faltan gobiernos fuertemente representativos, sometidos a conductas republicanas y con idearios federales. Nosotros los hombres de provincia, sabemos bien de que estamos hablando”, detalló Goya. 

 

Goya también hizo hincapié en la necesidad de que la Argentina siga en un camino de “federalismo en serio, donde las provincias tienen en sus manos su destino, donde sus autonomías son respetadas, sus disensos escuchados y sus recursos naturales propios. Donde discutir con el gobierno de la Nación es un acto válido, constante, valioso; donde los gobernadores son ejes centrales del desarrollo del interior y no mero tramitadores de recursos que solo reciben los que hacen buena letra, que es lo mismo que decir quienes sucumben, se arrodillan o simplemente cuelgan su dignidad en la puerta del despacho”.

 

“Queremos provincias autónomas con recursos autónomos y con destinos elegidos por los propios provincianos, eso quería Alberdi y los constituyentes del 53, no dejemos en consecuencia que una campaña orquestada con una supuesta manifestación popular nos confunda y rompa con el pacto social que nuestra Nación llevó con sus  luces y sombras por más de  150 años”, continuó manifestando Goya.

 

Con respecto a la libertad y a la propiedad privada Goya expresó que “están seriamente jaqueadas. Queremos ciudadanos libres que puedan decidir por sí mismos en que ahorrar, donde viajar, como invertir o gastar lo que ganan lícitamente con su trabajo, pactar negocios en la moneda que quieran o en la que confían y decidir por sí mismos. No queremos una sociedad tutelada, con cupos e intervenciones, queremos mercados transparentes y competencia, queremos premios al esfuerzo, a la inversión, queremos crecer y no involucionar, queremos venderle al mercado interno y al mundo, queremos insertarnos en la economía mundial del 2020 y no en la de los años 70. Queremos una Argentina más parecida a la de clase media extendida que todos protagonizamos, que a la Venezuela actual”.

 

Sobre la economía y la inflación el vicepresidente de CRA dijo que “la inflación que vemos en el interior resulta paralizante a nuevas inversiones y a análisis serios de producción de largo plazo. Si la inflación nos devora, nos impacta en los costos, y sin embargo el propio Estado prohíbe hablar de ella, la silencia y la esconde. Cómo compartir un destino productivo si negamos la realidad aun cuando es tan evidente como que los salarios aumentan un 25% al año, como pretendida medida graciosa del Gobierno y no como lo que verdaderamente es, el resultado de tratar de equiparar salarios con inflación, para que la crisis social no estalle. Para empezar a resolver todo problema es imprescindible reconocerlo debidamente”.

 

Una mención especial mereció para el vicepresidente Juan Goya el gasto público que se incrementó, en contrapartida con la mayor presión fiscal de la historia.  “¿Se tiene más seguridad, mejor servicios y más salud? O se tiene la agobiante sensación de que se trabaja, se paga, se cumple y se endeuda, y la plata parece caer en un agujero negro de donde cada tanto emergen funcionarios públicos enriquecidos”.

 

En relación al sector productivo agropecuario Goya recordó que “el 18 de enero de este año todas las Confederadas de CRA estuvimos en el Ministerio de Agricultura, frente al ministro, planteando el problema y la solución a cada producción, como la razonada tarea de encontrar respuestas concretas a los problemas del campo. No todo es soja ni todo es precio record, una realidad mucho más dura atraviesa el interior productivo, ese interior que puede ser Corrientes o Río Negro, Mendoza o Salta, es allí donde se produce y donde el problema existe. Sin embargo no hemos recibido ninguna respuesta concreta en términos de mejora”.

 

“En Corrientes conocen los problemas de la carne, del arroz, de la lana, de los yerbateros, los tabacaleros y de los productores de té. 12 millones de cabezas vacunas perdidas, exportaciones en picada, 120 frigoríficos cerrados, puestos de trabajo perdidos y la carne en góndola con precios que llevaron a una caída de consumo de 20 kilos menos por habitante por año. Eso es el anunciado resultado de una política desacertada y caprichosa”, continuó explicando Goya en su discurso inaugural.

 

“Tenemos la honestidad intelectual de plantear nuestros reclamos, recelamos de los aplaudidores del Gobierno que luego por lo bajo critican las mismas medidas que aplauden. No nos verán nunca compartiendo actos o tribunas, nuestro compromiso en CRA es defender al productor, al que trabaja, al que cumple, al hombre honesto, comprometido, que solo busca la educación, el bienestar de su familia y  de su gente”, sintetizó Goya.

 

Por último el vicepresidente de CRA, Juan Goya sostuvo que “el futuro nos compromete a todos, la democracia nos requiere en estos tiempos una participación mucho más activa y de mayor responsabilidad. Asumamos individualmente un lugar desde donde difundir ideas,  sostener valores, y  hacer los cambios que el país requiere. Decía Ciceron: “El buen ciudadano, es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes”. Ojala eso nunca suceda, pero por de pronto si se intenta por favor que nos encuentre despiertos. Decía Borges: “Nadie es patria, todos lo somos””.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros