ESTE AÑO SUBIRÍA 200% LA ENTREGA DE SOJA EN LOS CONTRATOS DE FUTUROS DEL ROFEX

Nueva tendencia en la comercialización.

ESTE AÑO SUBIRÍA 200% LA ENTREGA DE SOJA EN LOS CONTRATOS DE FUTUROS DEL ROFEX

“Los futuros con entrega de mercadería siguen creciendo y sumando participantes”, se llama el artículo que el gerente comercial del Mercado a Término de Rosario (Rofex), Iván Dalonso, escribió para la última edición de la revista oficial de la institución.

 

Allí, el ejecutivo pasa revista a las características de los contratos futuros de soja, trigo y maíz que (a diferencia de su tradicional operatoria en el Rofex) además de ser una posición de cobertura y especulación financiera pueden tener entrega de mercadería y entones así también servirle a las fábricas y exportadoras de granos para originar mercadería .

 

En momentos en que el negocio disponible del recinto de la Bolsa muestra una soja en torno a los $1,900 pero bajo volumen operado abierto (no hay Pizarra), pero con posiciones futuras cortas (fin de mes, casi un disponible extendido) que cotizan a valores que llegaron a $40 más altos en los contratos con entrega del Rofex, gana cada vez más relevancia esta nueva forma de comercializar granos de manera electrónica y a término.

 

En el informe también escribe Macerlo Comisso, analista de la gerencia de Desarrollo del Rofex, que le pone números al crecimiento de las operaciones con entrega. Por ejemplo señala que entre 2008 y 2001 el volumen entregado a través del Rofex subió 11 veces. “A pesar de que también el volumen total de operaciones experimentó una fuerte expansión, el porcentaje sobre ese total cancelado con entrega de mercadería pasó de representar el 13,4% en 2008 contra más del 30% en 2011”, señala.

 

En lo que va de transcurrido el 2012, el volumen entregado asciende a 407,490 toneladas (81% soja), un 35% superior a igual período de 2011. “De mantenerse la actual tendencia, al concluir 2012 esperamos que los negocios en futuros con entrega se aproximen a las 3 millones de toneladas, récord histórico de Rofex, y de las cuáles cerca de un millón de toneladas se cancelarían mediante la entrega a través del mercado.

 

Luego, en diálogo con Canal Rural, Dalonso precisó que “mientas que el año pasado el 10% de los contratos con entrega fueron cancelados con la entrega efectiva de la mercadería, para este año ese porcentaje subiría al 30%”.

 

Hay que recordar que la semana pasada la Cámara Arbitral de la Bolsa decidió contabilizar el 40% de las operaciones a futuro cortas y con entrega para el cálculo de los precios de Pizarra, luego de que exportadores quisieran que se tome sólo el 10% y los corredores el 100%.

Habrá que ver cómo impacta esta medida, que empieza a regir en la próxima cosecha, en estos contratos ya que hasta ahora una ventaja que le posibilitaba al exportador o fábrica ofrecer mejores precios (y así tentar al productor a vender) era que estos valores no se tomaban para calcular la Pizarra, que a su vez le pone precio a cientos de toneladas operadas a fijar y cuyo costo los compradores tampoco quieren que se le disparen.

 

En la nota con Canal Rural, el gerente comercial del Rofex admitió que una de las razones del alza es que estos contratos le suelen permitir a todos los operadores acceder a una prima de precios que en el disponible sólo acceden quienes pueden ofrecer mayor volumen al comprador.

 

Pero completó (tras aclarar que es un mercado complementario al físico disponible del recinto de la Bolsa) que también hay otras razones que explican el crecimiento de estos contratos como son: “practicidad y ventaja comercial”, “seguridad institucional y transparencia operativa”, y la “innovación tecnologíca”.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito