PRODUCTORES DE SANTA FE ANALIZAN IR A UN PARO AGROPECUARIO CONTRA LA REFORMA TRIBUTARIA

La Comisión de Enlace provincial se reunirá mañana. Analizarán los pasos a seguir un día antes que la Cámara de Diputados trate el proyecto que pretende el oficialismo.

PRODUCTORES DE SANTA FE ANALIZAN IR A UN PARO AGROPECUARIO CONTRA LA REFORMA TRIBUTARIA

Por la tarde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Santa Fe se reunirá para evaluar los cambios al proyecto de Reforma Tributaria que aprobará la Cámara de Diputados de la provincia el próximo jueves. Se espera un fuerte rechazo y se analizarán medidas de acción.

 

Según supo Infocampo el proyecto que viene con media sanción de Senadores, obtuvo varias modificaciones en la Cámara Baja para adaptarse al pedido del Gobernador Antonio Bonfatti.

 

"Esto es peor de lo que esperábamos, los diputados se han aliado en contra el sector agropecuario y han agravado aún más las presiones tributarias. Mañana nos vamos a reunir para analizar las alternativas y la posibilidad de un reclamo contundente", adelantó hoy a Infocampo Jorge Irsen, presidente de la Sociedad Rural de Rosario.

 

En cuanto al proyecto a votar en Diputados tiene 40 artículos divididos especialmente en cuatro títulos. El primero incluye todos los cambios en Ingresos Brutos; el segundo en el Inmobiliario Rural; el tercero el Urbano y por último el que crea el impuesto a las embarcaciones deportivas o de recreación.

El dictamen de mayoría en Ingresos Brutos aprueba gravar a la industria con el 0,5% a partir de la facturación anual de 80 millones de pesos.

 

“Las actividades industriales en general de empresas que hayan tenido durante el ejercicio anterior ingresos brutos iguales o inferiores a ochenta millones de pesos ($ 80.000.0000), las actividades de las industrias alimentarias, del curtido y terminación del cuero, de fabricación de artículos de marroquinería, talabartería, fabricación de calzados y sus partes y la producción primaria, de las empresas productoras que se encuentren radicadas en jurisdicción de la provincia, excepto para los ingresos que provengan del expendio de productos de propia elaboración directamente al público consumidor”, reza la redacción del artículo que habilitará gravar al sector. También se incluirá a la construcción entre las actividades alcanzadas por el tributo.

 

En lo que hace a Inmobiliario Rural, se establece un aumento en el avalúo fiscal del orden del 120%. De esta manera, el 5% de revalúo que aprobaron los senadores, sería aumentado al 8,4 % en Diputados.

 

Los diputados también consensuaron un aumento de entre el 100 y el 300 % para las propiedades rurales que oscilen entre los rangos 2 y 11, es decir, las que superen los 16.605,01 pesos de valuación fiscal.

 

Con esta suba, muchos campos que hasta ahora no pagaban impuestos nacionales como Renta Presunta y Bienes Personales, pasarán a pagarlos. Este fue uno de los ejes fundamentales sobre los que se asentó el acuerdo entre el socialismo y el kirchnerismo santafecino, para lograr un dictamen.

 

La Mesa de Enlace santafesina consideró que la versión de reforma tributaria que discute Diputados “lejos de mejorar la propuesta proveniente de senadores, agrava notablemente la situación fiscal de los productores agropecuarios de Santa Fe, que soportan actualmente una carga de más del 80%”. Entienden que el incremento del valor de la propiedad inmobiliaria rural supondrá “una nueva e importante transferencia de recursos a las arcas de la Nación”, ya que sus titulares serán sujeto imponible del impuesto a los bienes personales y/o ganancia mínima presunta.

 

“Con las nuevas modificaciones, de los 800 millones de pesos que recaudaría la provincia con el proyecto aprobado en el Senado, se ascendería a los 970 millones de pesos, de los cuales, más del 30% sería soportado sólo por los productores agropecuarios de la provincia, con el pago del impuesto inmobiliario rural”, sostiene el documento firmado por Carsfe, Coninagro, Federación Agraria y la Sociedad Rural.

 

“La provincia de Santa Fe, cuna del federalismo, atendiendo sus urgencias económicas y ante las presiones de la Nación, opta por incrementar los impuestos y la carga fiscal a los santafesinos en lugar de poner en marcha estrategias tendientes a cambiar el perverso sistema de recaudación unitaria y distribución clientelar del gobierno nacional”, concluyen.

 

Fuente: Gustavo Malem, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros