AUMENTÓ EL 16,5% LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y EL 9,6% EL CONSUMO

La producción de carne bovina subió un 16,5% interanual en julio, a 229.000 toneladas, debido a que el año pasado los productores no comercializaron muchas hembras para aumentar su rodeo, informó ayer la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).

AUMENTÓ EL 16,5% LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y EL 9,6% EL CONSUMO

Según la Cámara, la faena de bovinos trepó un 19% en julio frente al mismo mes del año pasado, a cerca de 1 millón de cabezas.

 

«Las actuales condiciones climáticas nos obligan a pensar que los daños en la producción no se harán evidentes de manera inmediata pero, sin duda, la mortandad de terneros de la presente campaña será elevada» como consecuencia de inundaciones, dijo CICCRA.

 

De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, que dirige Gustavo Arrieta, hay 3,5 millones de hectáreas anegadas tras las amplias lluvias de agosto, la mayoría de las cuales son ganaderas. Sin embargo, desde las entidades agropecuarias aseguran que más de 10 millones de hectáreas están afectadas y cinco de ellas están totalmente «bajo el agua».

 

Del total de animales faenados en julio, el 41,6% fueron hembras, las encarga-das de sostener o incrementar el rodeo.

 

«La fase de recomposición de vientres y, por lo tanto, de existencias, continuó durante julio, cumpliéndose 27 meses consecutivos. Pero, conforme transcurre el tiempo, la misma va perdiendo intensidad», señaló el grupo.

 

En los últimos años, muchos ganaderos liquidaron parte de su hacienda debido a políticas oficiales que denunciaban como adversas, para volcarse a actividades más rentables como la agricultura, una situación que se manifestaba en un alto porcentaje de hembras en el total faenado.

 

En los primeros siete meses del año, el consumo promedio de carne bovina por habitante por año creció un 9,6% interanual, a 58,2 kilos.

 

A su vez, CICCRA dijo que, de acuerdo con el Ser-vicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), entre enero y julio las exportaciones de carne cayeron un 27,7% interanual, a 69.000 toneladas.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito