EL USDA ESTIMA UNA COSECHA DE SOJA DE 55 MILLONES

Pronostica 28 millones de tns de maiz pero mantiene una diferencia negativa para el trigo, donde la producción rondaría las 11,5 millones de toneladas.

EL USDA ESTIMA UNA COSECHA DE SOJA DE 55 MILLONES

El Departamento de Agricultura de los Estado Unidos (Usda), mantiene estimaciones optimistas para la próxima campaña de granos gruesos, tanto para la soja, como para maíz.

 

El Usda reiteró en su informe mensual del setiembre las proyecciones que ya había dado en agosto cuando calculó la cosecha de soja en la Argentina en torno a los 55 millones de toneladas y otra de maíz en el orden de las 28 millones de toneladas.

 

Esos pronósticos indican que para el Usda es posible que se produzca una suba en la producción de 21 millones de toneladas, 14 millones para la oleaginosa y 7 millones para el maíz. En cambio, el reporte norteamericano también confirmó una merma en la producción de trigo argentino de alrededor de 3,5 millones de toneladas sobre la campaña anterior, al proyectar una producción de 11,5 millones.

 

Para los castigados cultivos de los Estados Unidos por severas condiciones climáticas la proyección continúa en baja tanto para la soja como para el maíz. En el primer caso el Usda corrigió la baja productiva ya conocida de agosto en 1,58 millón de toneladas menos. Es decir una merma productiva que ronda los 11,48 millones de toneladas para la soja.

 

De confirmarse esos pronósticos Brasil pasaría a ser el primer productor mundial de soja, con un volumen proyectado de 81 millones de toneladas contra 71,69 millones de los norteamericanos. Así entre la Argentina y Brasil la producción de la oleaginosa excedería en 28,5 millones de toneladas a la de la campaña pasada, con un volumen conjunto en la producción de 136 millones de toneladas.

 

En el caso del maíz estadounidense, la caída de la producción proyectada ronda los 41,3 millones de toneladas, 1,3 millón menos de lo que se esperaba el mes pasado. Esa caída productiva en el primer productor mundial retraería la oferta global del cereal en 23,6 millones de toneladas.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros