RADIOGRAFÍA DE LA “GANADERÍA DE ISLAS”.

Un trabajo del ingeniero Ernesto Massa, becario de la Agencia de Extensión Rural Diamante del INTA, permitió conocer datos sobre un fenómeno que ha crecido de manera sostenida en los últimos años: la cría y el engorde de la hacienda en las islas.

La denominada “ganadería de islas” no es, por cierto, un fenómeno nuevo, pero sí lo es su extraordinario crecimiento de los últimos años, consecuencia, fundamentalmente, de la expansión de la frontera agrícola que obligó a los productores a “redescubrir” la posibilidad de criar y/o engordar la hacienda en las islas que en Entre Ríos, claro, son numerosas y constituyen un muy buen espacio para lograr con éxito aquel cometido.
 
Un trabajo del ingeniero agrónomo Ernesto Massa, becario del INTA Diamante, efectuado sobre la base de encuestas realizadas en su mayoría a productores de ese departamento pero también de otros adyacentes, permitió conocer datos clave sobre este fenómeno que, más allá de las periódicas inundaciones, seguramente, seguirá en crecimiento.
 
El trabajo --“Diagnóstico de los Sistemas Ganaderos de Isla en el Departamento Diamante”-- se realizó durante los últimos meses de 2008 y el primer trimestre del presente año, y consistió en encuestas personales a productores agropecuarios del departamento Diamante, y a otros de los departamentos adyacentes.
 
La información recabada por medio de las encuestas permitió a Massa describir las características sobresalientes de esta actividad y las particularidades propias de la actividad ganadera en territorio isleño.
 
Así, por ejemplo, se determinó la existencia de tres sistemas: cría --el que menos porcentaje representa, sólo el 9%--; engorde o “veranada” --26%--, caracterizado por el ingreso de novillos en primavera para ser terminados a fines del verano u otoño aprovechando la elevada oferta forrajera estival; y ciclo completo –65%--.
 
Razas predominantes
 
Con relación a las razas predominantes, el trabajo de Massa estableció que casi el 80% es británica, fundamentalmente Aberdeen Angus y Hereford. Se trata, en su mayoría, de rodeos poco definidos en el tipo racial, presentando cruzas de estas dos razas.
 
El 15%, en tanto, trabaja con cruzas británicas e índicas (Brangus y Braford).
 
Vale consignar el caso puntual de un productor que está “absorbiendo” su rodeo hacia Aberdeen Angus, con la reposición de toros de esta raza, para diluir con el tiempo el porcentaje de sangre índica, que “da un temperamento agresivo de la hacienda, dificultando el manejo, agudizado por la falta de instalaciones firmes que hacen muy difícil las tareas de vacunación, marcado, desparasitado, etc.”, señala el trabajo.
 
Esta postura, agrega Massa en su informe, “es apuntada por otros productores” que igualmente destacan “esta desventaja en el temperamento” de los rodeos, aunque sostienen que “son muy adecuadas para el tipo de ambiente, por su alta rusticidad y posibilidad de producir novillos pesados tipo exportación”, es decir aquellos de más de 500 kilos de peso vivo.
 
Los sistemas que basan su producción en el engorde y terminación de novillos Holando son mínimos, “podría decirse que es excepcional”, se subraya.
 
Massa, sobre este punto, concluye que en la ganadería de islas “es casi nulo” el trabajo de selección y mejoramiento animal, pues “se ponen de manifiesto ciertos problemas como la falta de alambrados linderos en buen estado de conservación para la introducción de reproductores con capacidad de mejorar atributos productivos y/o sanitarios”.
 
Manejo
 
La tenencia de la hacienda, sin ningún tipo de manejo (falta de descansos, alta carga animal) a través del tiempo, se sabe, incide negativamente sobre las características productivas del pastizal natural degradándolo.
 
Ante esto, el productor puede tomar decisiones tendientes a evitar la degradación de los pastizales naturales mediante alguna de las prácticas existentes: manejo de la carga animal, descansos y sistemas de pastoreo, por ejemplo. En este sentido hay productores que utilizan “boyero eléctrico” para la división de la propiedad (linderos) y en algunos casos hay un intento de “apotrerar”, para mejorar el uso del pastizal.
 
“Si bien el 32% de los productores ha adoptado este sistema, la mayoría todavía encuentra limitaciones al uso extensivo de estas prácticas”, con el argumento de la “falta de operarios capacitados” y porque “no es fácil lograrlos pues la idiosincrasia del puestero no lo permite”.
 
Otros, en cambio, explican que “debería acordarse con los vecinos”, pues en algunas porciones de islas existen varios dueños y/o arrendatarios, de forma que “no se logra ninguna mejora si no es extensivo a todos”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

25/04/2024

Remedio. El campo pidió en la Legislatura bonaerense frenar las fuertes subas de un impuesto de Kicillof

25/04/2024

Cebada. Aumento en el precio de la cervecera por problemas climáticos

25/04/2024

Fuera de control. Temor en dos municipios por crecientes hechos de inseguridad en los campos

25/04/2024

Ahorro de burocracia. El Gobierno de Milei derogó resoluciones kirchneristas y hay alivio para un negocio

25/04/2024

Estado reservado avanzó un temido fenómeno climático y ahora solo falta confirmar el dato que más desvela

25/04/2024

Un estudio realizado por CREA muestra que al gobierno le conviene más eliminar el impuesto PAIS en fertilizantes que mantenerlo

24/04/2024

Tenemos la oportunidad un experto habló del trigo y dejó un mensaje para la nueva campaña

24/04/2024

Efecto chicharrita se dispararon las consultas para escapar del insecto más destructivo de los últimos años

24/04/2024

Pasado exitoso y futuro quién es el empresario que busca que una provincia sea protagonista con la soja

24/04/2024

Industrias y exportadores incrementan la tolerancia de recibo por humedad para intentar diferenciarse al momento de originar soja