HISTÓRICO: SANTA FE GRAVARÁ CON INGRESOS BRUTOS A LA INDUSTRIA

En Diputados, la votación fue 33 a favor y 13 en contra. En el Senado, una votación ajustada obligó el desempate del vicegobernador. Cómo quedó.

HISTÓRICO: SANTA FE GRAVARÁ CON INGRESOS BRUTOS A LA INDUSTRIA

Con 33 votos a favor y 13 en contra, Diputados aprobó el proyecto de Reforma Tributaria enviado por el Senado. En la misma jornada, pero en la cámara alta, el vicegobernador Jorge Henn desempató la votación y transformó la Reforma en Ley.

Cabe mencionar que tras recibir la media sanción de Senadores, al proyecto en Diputadsos lo trataron 3 comisiones (Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Asuntos Comunales) y sufrió modificaciones. La medida fue acompañada por un sector del kirchnerismo, el Frente Progresista y el macrismo, con disidencias. Parte del PJ y 100% Santafesino rechazaron la iniciativa.

 

.Ingresos Brutos

Se sumó una alícuota mínima de Ingresos Brutos –0,5 por ciento– a las industrias que facturen por encima de los 80 millones de pesos al año. Se elimina la exención. Se afectan actividades como aseguradoras, ART, prestamos, telefonia, telefonia celular, exportadoras. En total y según la presidencia de la Cámara de Diputados, son 69 empresas las que tienen este tamaño de facturación.

 

.Transporte: disminuición de alícuota a los que reduzcan el 100% a estudiantes. Deben financiar el boleto de los estudiantes, que ya cuentan del 50%. Se los exime

de un punto si completan la otra mitad.

 

.Incremento de la alícuota General Básica, hoy del 3,5 por ciento, se elevaría al 3,8 por ciento para los contribuyentes cuya facturación sea entre 30 y 40 millones de pesos anuales y un 4,2 por ciento para quienes facturen más de 40 millones de pesos.

 

.Incorpora un impuesto sobre las embarcaciones deportivas o de recreación cuyo valor de mercado supere los 20 mil pesos. La alícuota será del 1,6 % anual para las embarcaciones con un valor entre 20 y 40 mil pesos y una alícuota de hasta un 2,75 % anual.

 

Constructoras. Las que facturen menos de un millon y medio de pesos no están incluidas. “Hay 7500 constructoras y unas 350 quedarían abarcadas si tomamos en cuenta ese piso”, aseguró Julián Galdeano, diputado Radical.

 

Incluye un revalúo fiscal del impuesto Inmobiliario Rural al 120%. Vale la pena agregar que un importante número de productores será alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales a partir de este retoque. Se acerca al 9% del valor inmobiliario de referencia, por lo que se considera una “incipiente” Reforma. Además, habrá una alícuota adicional a grandes propietarios rurales y se elimina la Unidad Económica Agraria.

 

Por otra parte no habrá modificación en los avalúos fiscales urbanos, ni se incrementará el gravamen en las primeras cuatro categorías del mencionado impuesto.

 

Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa