ARGENTINA RATIFICÓ EN LA FAO POSICIÓN CONTRARIA A FIJAR PRECIOS DE GRANOS

El Ministro de Agricultura se reunió con el Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, en Roma, donde manifestó la postura del país contra los topes al valor internacional de las commodities. En cambio, se remarcó la voluntad de respaldar la soberanía alimentaria de los pueblos.

ARGENTINA RATIFICÓ EN LA FAO POSICIÓN CONTRARIA A FIJAR PRECIOS DE GRANOS

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, se reunió este viernes con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, en la sede la FAO, en Roma, Italia, y le manifestó la postura Argentina en contra de los topes a los precios de los commodities.

 

En este punto, coincidieron que la inversión y el estímulo a la producción son "fundamentales" para trabajar en alcanzar la seguridad alimentaria mundial, informaron desde la cartera agrícola nacional.

 

"El encuentro sirvió para marcar claramente nuestra postura con respecto a la situación real por la que está atravesando el mundo de hoy. La Argentina está absolutamente en contra de la posibilidad que se plantee a nivel de países desarrollados un tope en los precios de los commodities", afirmó Yauhar.

 

En este sentido, Yauhar sostuvo que "hemos manifestado al Director General de FAO, nuestra clara voluntad de acompañar todas las políticas de la Organización con respecto a la seguridad alimentaria a nivel mundial. La mejor forma de trabajar por eso es que la Argentina tenga mayor producción y para tener mayor producción, tiene que haber mayores inversiones y para que esto suceda tiene que pagarse un precio justo de lo que producimos".

 

El titular de la cartera agropecuaria remarcó además que "no aceptamos como Estado argentino ni como política pública todas estas variantes que se han utilizado en los últimos años donde las finanzas se han inmiscuido demasiado en el comercio de los alimentos. En los últimos años vimos aparecer fondos que no se sabían de dónde venían y que generaban una burbuja financiera".

 

En este sentido, Yauhar señaló que "grandes grupos inversores que jugaban a los alimentos durante uno o dos años y cuando los precios de los commodities de alimentos caían, salían del circuito y lo que provocaban era una muy fuerte desinversión del sector".

 

"Por eso, nosotros entendemos que los alimentos tienen que ser comercializados y nada tienen que ver con el sistema financiero internacional", aseguró Yauhar.

 

A su vez, destacó que "los países emergentes van a ser actores principales en el nuevo mundo de la producción de alimentos. Hay que hacer correcciones dándole previsibilidad al sistema y la única forma de darle previsibilidad es con el libre comercio y no con las finanzas mezcladas en la producción de alimentos".

 

Exportación de maíz

Argentina exportará 2,75 millones de toneladas de maíz adicionales de su cosecha 2011/12, a las declaradas al mes de julio por parte de los productores. Esta nueva liberación producida durante el mes de septiembre elevará la cantidad de maíz que exporta Argentina de la mencionada cosecha a 16,45 millones de toneladas.

 

"Los envíos adicionales de maíz, junto con los datos recientes mejores de lo esperado anunciados por el Departamento de Agricultura de EEUU, deberían ayudar a aliviar tensión de los mercados internacionales", dijo Yauhar.

 

Argentina, el segundo mayor exportador mundial de maíz, ha sido responsable aproximadamente del 15 por ciento de las exportaciones mundiales en los últimos tres años.

 

"Así se demuestra que no hay ninguna amenaza de una crisis alimentaria mundial en la actualidad, aunque tenemos que mantener la vigilancia y seguir de cerca la situación", añadió Graziano da Silva.

 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina