LA CLAVE ES NO APOSTAR A UN SOLO CULTIVO

Para Pablo Adreani, se viene una merma en el precio de la soja. Recomendó no apostar todo a la oleaginosa y darle un espacio al maíz.

LA CLAVE ES NO APOSTAR A UN SOLO CULTIVO

“Todas las fichas del mercado, de soja y de maíz, ya se jugaron en Estados Unidos; ahora estamos en la sintonía fina”, dijo el consultor Pablo Adreani, para describir el panorama actual y de corto plazo para el mercado de granos en el hemisferio norte. Ahora, solo queda esperar lo que ocurrirá en este lado del mundo, para el que pronostica una buena cosecha, pero con tendencia bajista en los precios. La clave: no apostar a un solo cultivo, y “diversificar los riesgos”.

 

“Hoy el USDA ajusta el maíz en un millón de toneladas.  Hay una corrección bajista. La película sigue siendo complicada, ya que EE.UU. necesita dos años para recomponer existencias. En soja la caída de producción es más de 2 millones, mayor de lo esperado. El pico de máximo de soja ya tocó los 650 dólares, y no están más”, aseguró para Ondas de Campo.

 

Por eso, Adreani anticipa que “El pico de la ola ya pasó. En Sudamérica ha llovido muy bien, y  ahora la demanda quiere revancha. China quiere la soja de Sudamérica a un precio de liquidación. La baja en el mercado de soja aun no empezó”.

 

“Entiendo que el maíz tiene un costo más alto que soja, pero las empresas de insumos están financiando cosecha. Un maíz de 200 dólares es record histórico, posiciona al maíz como el más rentable. No hay que reemplazar soja por maíz, hay que tener planteamiento inteligente, si tengo mil hectáreas, haría 200 de maíz. Hay que diversificar el riesgo”, recomendó.

 

“Con una cosecha de 155 millones de toneladas de soja en Sudamérica, tendremos precios 50 dólares por debajo de los actuales. Los 10 mil millones de dólares extra tal vez no sean tantos. Diversifiquemos”, reiteró.

 

¿Y en cuanto al trigo? “El Gobierno liberó mas ROEs que lo que permitirá el saldo exportable. Eso produjo un trigo de 240 dólares. Va a seguir firme, estas inundaciones lo han afectado mucho. En Buenos Aires hay pérdidas irreversibles en trigo y cebada”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros