AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE UN PLAN NACIONAL CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA

Con la aplicación gradual y en forma regionalizada de su Plan Nacional de Control y Erradicación de Tuberculosis Bovina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) busca erradicar la enfermedad de la República Argentina.

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE UN PLAN NACIONAL CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA

La tuberculosis bovina constituye un problema para la salud pública ya que, al tratarse de una zoonosis, es de frecuente transmisión al hombre, especialmente en las explotaciones lecheras dado el mayor contacto con los animales. A pesar de que el huésped primario es el bovino, también afecta a otras especies de animales tales como caprinos, ovinos, porcinos, camélidos, cérvidos, caninos y felinos.

 

"Actualmente las detecciones de presencia de la enfermedad decrecieron, del 6,9% al 1%, en los diez millones de cabezas que se faenan anualmente en las 165 plantas de faena habilitadas a nivel nacional por el Senasa, según los análisis que realizamos", informó Pedro Torres, responsable del Plan Nacional de Control y Erradicación de Tuberculosis Bovina del Senasa.

 

El especialista agregó que "a nivel de tambos ya tenemos más de 6.900 rodeos - unos dos millones de vacas en producción - certificados como libre de la enfermedad de los cuales el 90% corresponde a la lechería".

 

Como su nombre lo indica, el cumplimiento del Plan - cuya vigencia comenzó el 1º de junio pasado en el marco de la Resolución 128/2012 - es de carácter nacional y el ingreso en él es obligatorio para la totalidad de los tambos y cabañas de leche de bovinos, caprinos y ovinos, y las cabañas de carne de bovinos y caprinos. Comprende además a las especies porcina, camélida y cérvida.

 

"Con el cambio de la normativa pasamos de un sistema voluntario a uno obligatorio. Además se incorporaron al Plan los tambos de especies ovinas y caprinas, que en el sistema voluntario no estaban, y las cabañas de carnes bovinas y caprinas que tampoco estaban en ese sistema", señaló Torres.

 

El Plan prevé que los programas regionales, que podrán ser de control, erradicación y/o zonas libres, utilicen el sistema de vigilancia epidemiológica en faena. Este sistema incorpora la información provista por la inspección veterinaria en frigoríficos y mataderos, a efectos de lograr la caracterización epidemiológica de la enfermedad en el país.

 

Asimismo, los mecanismos de certificación oficial de la sanidad de los establecimientos ganaderos involucrados permitirán mejorar las posibilidades del sector agroalimentario en la competencia en los mercados internacionales de carnes, lácteos y derivados respecto de aquellos países que controlan y erradican la enfermedad.

 

El Senasa tiene previsto, además, llegar con este Plan "al sector que produce lácteos pero que no exportan su producción y los que están vinculados a la agricultura familiar", dijo Torres.

 

"Con esta Resolución el Estado Nacional establece un marco regulatorio que va a favorecer tanto al sistema de exportación como a la producción para el mercado interno", finalizó el responsable del Plan Nacional contra la Tuberculosis del Senasa.

 

Fuente: El Enfiteuta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros