FIJARÍAN RETENCIONES MÓVILES EN EL BIODIÉSEL

El Gobierno tendría decidido implementar retenciones móviles para la exportación de biodiésel y fijar un nuevo precio para el producto que se comercializa en el mercado interno.

FIJARÍAN RETENCIONES MÓVILES EN EL BIODIÉSEL

Así trascendió de diversas fuentes, luego de que la Casa Rosada convocó, para mañana a las 18, a empresarios del sector para escuchar un anuncio oficial de la presidenta Cristina Kirchner.

 

El 10 de agosto pasado, el Gobierno subió de 14 por ciento a una tasa efectiva de 24 por ciento los derechos de exportación del biocombustible que se produce, mayormente, sobre la base del aceite de soja. En forma paralela, en esa oportunidad bajó de 5195 a 4405,3 pesos la tonelada el valor del producto que se comercializa en el mercado doméstico, donde los principales compradores son las petroleras para cortar en un 7 por ciento el gasoil. Unas 27 pymes, que emplean a 2500 personas, son responsables de casi el 50% de la oferta local para las grandes petroleras.

 

"La información que tenemos es que las retenciones para el biodiésel ahora van a ser móviles y ajustables cada quince días", señaló una fuente empresaria. Las retenciones móviles tendrían un piso del 17 por ciento, contra el 24 por ciento neto actual.

 

"Por otra parte, el precio interno se va a establecer ajustando la paridad de exportación con un precio FOB -valor de exportación- menos retenciones y otros gastos", agregó la fuente. Otra fuente indicó que para el valor interno "se va a poner un mecanismo similar al del Ministerio de Agricultura, que publica un valor para los granos descontando las retenciones y otros gastos [ese precio se conoce como FAS teórico]".

 

El Gobierno avanza hacia este nuevo esquema luego de la crítica de gobernadores, la preocupación de los exportadores y la paralización de la producción por parte de las pymes.

 

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue el autor de este cambio de estrategia. De hecho, recientemente Moreno les pidió a empresarios del sector que por carta manifestaran su acuerdo con el nuevo esquema de retenciones como si fueran ellos mismos quienes lo solicitaban.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros