FIJARÍAN RETENCIONES MÓVILES EN EL BIODIÉSEL

El Gobierno tendría decidido implementar retenciones móviles para la exportación de biodiésel y fijar un nuevo precio para el producto que se comercializa en el mercado interno.

FIJARÍAN RETENCIONES MÓVILES EN EL BIODIÉSEL

Así trascendió de diversas fuentes, luego de que la Casa Rosada convocó, para mañana a las 18, a empresarios del sector para escuchar un anuncio oficial de la presidenta Cristina Kirchner.

 

El 10 de agosto pasado, el Gobierno subió de 14 por ciento a una tasa efectiva de 24 por ciento los derechos de exportación del biocombustible que se produce, mayormente, sobre la base del aceite de soja. En forma paralela, en esa oportunidad bajó de 5195 a 4405,3 pesos la tonelada el valor del producto que se comercializa en el mercado doméstico, donde los principales compradores son las petroleras para cortar en un 7 por ciento el gasoil. Unas 27 pymes, que emplean a 2500 personas, son responsables de casi el 50% de la oferta local para las grandes petroleras.

 

"La información que tenemos es que las retenciones para el biodiésel ahora van a ser móviles y ajustables cada quince días", señaló una fuente empresaria. Las retenciones móviles tendrían un piso del 17 por ciento, contra el 24 por ciento neto actual.

 

"Por otra parte, el precio interno se va a establecer ajustando la paridad de exportación con un precio FOB -valor de exportación- menos retenciones y otros gastos", agregó la fuente. Otra fuente indicó que para el valor interno "se va a poner un mecanismo similar al del Ministerio de Agricultura, que publica un valor para los granos descontando las retenciones y otros gastos [ese precio se conoce como FAS teórico]".

 

El Gobierno avanza hacia este nuevo esquema luego de la crítica de gobernadores, la preocupación de los exportadores y la paralización de la producción por parte de las pymes.

 

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue el autor de este cambio de estrategia. De hecho, recientemente Moreno les pidió a empresarios del sector que por carta manifestaran su acuerdo con el nuevo esquema de retenciones como si fueran ellos mismos quienes lo solicitaban.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina