FIJARÍAN RETENCIONES MÓVILES EN EL BIODIÉSEL

El Gobierno tendría decidido implementar retenciones móviles para la exportación de biodiésel y fijar un nuevo precio para el producto que se comercializa en el mercado interno.

FIJARÍAN RETENCIONES MÓVILES EN EL BIODIÉSEL

Así trascendió de diversas fuentes, luego de que la Casa Rosada convocó, para mañana a las 18, a empresarios del sector para escuchar un anuncio oficial de la presidenta Cristina Kirchner.

 

El 10 de agosto pasado, el Gobierno subió de 14 por ciento a una tasa efectiva de 24 por ciento los derechos de exportación del biocombustible que se produce, mayormente, sobre la base del aceite de soja. En forma paralela, en esa oportunidad bajó de 5195 a 4405,3 pesos la tonelada el valor del producto que se comercializa en el mercado doméstico, donde los principales compradores son las petroleras para cortar en un 7 por ciento el gasoil. Unas 27 pymes, que emplean a 2500 personas, son responsables de casi el 50% de la oferta local para las grandes petroleras.

 

"La información que tenemos es que las retenciones para el biodiésel ahora van a ser móviles y ajustables cada quince días", señaló una fuente empresaria. Las retenciones móviles tendrían un piso del 17 por ciento, contra el 24 por ciento neto actual.

 

"Por otra parte, el precio interno se va a establecer ajustando la paridad de exportación con un precio FOB -valor de exportación- menos retenciones y otros gastos", agregó la fuente. Otra fuente indicó que para el valor interno "se va a poner un mecanismo similar al del Ministerio de Agricultura, que publica un valor para los granos descontando las retenciones y otros gastos [ese precio se conoce como FAS teórico]".

 

El Gobierno avanza hacia este nuevo esquema luego de la crítica de gobernadores, la preocupación de los exportadores y la paralización de la producción por parte de las pymes.

 

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue el autor de este cambio de estrategia. De hecho, recientemente Moreno les pidió a empresarios del sector que por carta manifestaran su acuerdo con el nuevo esquema de retenciones como si fueran ellos mismos quienes lo solicitaban.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa