LOS PRODUCTORES ASEGURAN QUE “NO VAN A TENER CON QUÉ HACER FRENTE A LOS IMPUESTOS”

En el marco de las disidencias en torno a la Reforma Tributaria que se empezaría a aplicar en diez días, la Mesa de Enlace provincial emitió sus quejas. Aseguran que no se trata de una rebelión fiscal pero que el productor no va a tener con qué afrontar las obligaciones.

LOS PRODUCTORES ASEGURAN QUE “NO VAN A TENER CON QUÉ HACER FRENTE A LOS IMPUESTOS”

En la mañana de hoy, las entidades rurales que integran la Mesa de Enlace provincial brindaron una conferencia de prensa en la que manifestaron su malestar por la aplicación de la Reforma Tributaria que se sancionó en la Legislatura santafesina.

 

Francisco Mayoraz, integrante de Carsfe, aseguró que “no se trata de una rebelión fiscal como una medida que tomará el sector contra algo aprobado en la Legislatura o contra el Gobierno provincial”. Sin embargo, dejó en claro que la puesta en marcha de las modificaciones “llevará a muchos productores a ir viendo a dónde destina su ingreso efectivo”.

 

“Primero va a tratar de vivir, de llevar adelante su vida cotidiana y después hará frente a los distintos requerimientos impositivos hasta que en algún momento va a tener que, a lo mejor, dejar de pagar alguno porque no va a tener con qué afrontar las obligaciones”, advirtió el ruralista.

 

En ese sentido, afirmó que el punto más crítico de lo aprobado en ambas Cámaras “es el revalúo de la tierra, donde se produce la mayor transferencia de recursos de loa provincia a la Nación que están casi a la altura de lo que va a recaudar la provincia”.

 

Asimismo mencionó que “otro de los puntos en que vemos disidencia es el ingreso bruto a las industrias que lo va a terminar pagando el productor y el consumidor porque la empresa lo va a ir trasladando”.

 

A su turno Luis Giraudo, referente de la Sociedad Rural, ejemplificó la situación informando que “un campo de 400 hectáreas pasa de pagar $34 por hectárea a $158 por hectárea, es decir 364% de aumento”. Además, sumó que “el aumento de las valuaciones con un 120% causa un efecto que el productor agropecuario, reunido en las Mesas de Enlace, no quería”.

 

Al respecto, agregó que “con este aumento de las valuaciones a la propiedad el incremento del impuesto a los bienes personales es de un 340% y más porque varía tanto la valuación de cada partida que representa a cada propiedad que la definición es difícil de dar en la generalidad de la provincia”.

 

Fuente: Notife-LT9.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina