LOS PRODUCTORES ASEGURAN QUE “NO VAN A TENER CON QUÉ HACER FRENTE A LOS IMPUESTOS”

En el marco de las disidencias en torno a la Reforma Tributaria que se empezaría a aplicar en diez días, la Mesa de Enlace provincial emitió sus quejas. Aseguran que no se trata de una rebelión fiscal pero que el productor no va a tener con qué afrontar las obligaciones.

LOS PRODUCTORES ASEGURAN QUE “NO VAN A TENER CON QUÉ HACER FRENTE A LOS IMPUESTOS”

En la mañana de hoy, las entidades rurales que integran la Mesa de Enlace provincial brindaron una conferencia de prensa en la que manifestaron su malestar por la aplicación de la Reforma Tributaria que se sancionó en la Legislatura santafesina.

 

Francisco Mayoraz, integrante de Carsfe, aseguró que “no se trata de una rebelión fiscal como una medida que tomará el sector contra algo aprobado en la Legislatura o contra el Gobierno provincial”. Sin embargo, dejó en claro que la puesta en marcha de las modificaciones “llevará a muchos productores a ir viendo a dónde destina su ingreso efectivo”.

 

“Primero va a tratar de vivir, de llevar adelante su vida cotidiana y después hará frente a los distintos requerimientos impositivos hasta que en algún momento va a tener que, a lo mejor, dejar de pagar alguno porque no va a tener con qué afrontar las obligaciones”, advirtió el ruralista.

 

En ese sentido, afirmó que el punto más crítico de lo aprobado en ambas Cámaras “es el revalúo de la tierra, donde se produce la mayor transferencia de recursos de loa provincia a la Nación que están casi a la altura de lo que va a recaudar la provincia”.

 

Asimismo mencionó que “otro de los puntos en que vemos disidencia es el ingreso bruto a las industrias que lo va a terminar pagando el productor y el consumidor porque la empresa lo va a ir trasladando”.

 

A su turno Luis Giraudo, referente de la Sociedad Rural, ejemplificó la situación informando que “un campo de 400 hectáreas pasa de pagar $34 por hectárea a $158 por hectárea, es decir 364% de aumento”. Además, sumó que “el aumento de las valuaciones con un 120% causa un efecto que el productor agropecuario, reunido en las Mesas de Enlace, no quería”.

 

Al respecto, agregó que “con este aumento de las valuaciones a la propiedad el incremento del impuesto a los bienes personales es de un 340% y más porque varía tanto la valuación de cada partida que representa a cada propiedad que la definición es difícil de dar en la generalidad de la provincia”.

 

Fuente: Notife-LT9.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros