LOS PRODUCTORES ASEGURAN QUE “NO VAN A TENER CON QUÉ HACER FRENTE A LOS IMPUESTOS”

En el marco de las disidencias en torno a la Reforma Tributaria que se empezaría a aplicar en diez días, la Mesa de Enlace provincial emitió sus quejas. Aseguran que no se trata de una rebelión fiscal pero que el productor no va a tener con qué afrontar las obligaciones.

LOS PRODUCTORES ASEGURAN QUE “NO VAN A TENER CON QUÉ HACER FRENTE A LOS IMPUESTOS”

En la mañana de hoy, las entidades rurales que integran la Mesa de Enlace provincial brindaron una conferencia de prensa en la que manifestaron su malestar por la aplicación de la Reforma Tributaria que se sancionó en la Legislatura santafesina.

 

Francisco Mayoraz, integrante de Carsfe, aseguró que “no se trata de una rebelión fiscal como una medida que tomará el sector contra algo aprobado en la Legislatura o contra el Gobierno provincial”. Sin embargo, dejó en claro que la puesta en marcha de las modificaciones “llevará a muchos productores a ir viendo a dónde destina su ingreso efectivo”.

 

“Primero va a tratar de vivir, de llevar adelante su vida cotidiana y después hará frente a los distintos requerimientos impositivos hasta que en algún momento va a tener que, a lo mejor, dejar de pagar alguno porque no va a tener con qué afrontar las obligaciones”, advirtió el ruralista.

 

En ese sentido, afirmó que el punto más crítico de lo aprobado en ambas Cámaras “es el revalúo de la tierra, donde se produce la mayor transferencia de recursos de loa provincia a la Nación que están casi a la altura de lo que va a recaudar la provincia”.

 

Asimismo mencionó que “otro de los puntos en que vemos disidencia es el ingreso bruto a las industrias que lo va a terminar pagando el productor y el consumidor porque la empresa lo va a ir trasladando”.

 

A su turno Luis Giraudo, referente de la Sociedad Rural, ejemplificó la situación informando que “un campo de 400 hectáreas pasa de pagar $34 por hectárea a $158 por hectárea, es decir 364% de aumento”. Además, sumó que “el aumento de las valuaciones con un 120% causa un efecto que el productor agropecuario, reunido en las Mesas de Enlace, no quería”.

 

Al respecto, agregó que “con este aumento de las valuaciones a la propiedad el incremento del impuesto a los bienes personales es de un 340% y más porque varía tanto la valuación de cada partida que representa a cada propiedad que la definición es difícil de dar en la generalidad de la provincia”.

 

Fuente: Notife-LT9.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito