EL BIODIESEL TENDRÁ RETENCIONES MÓVILES QUE SE ACTUALIZARÁN CADA 15 DÍAS

“Me lo pidieron los empresarios”, dijo Cristina.

EL BIODIESEL TENDRÁ RETENCIONES MÓVILES QUE SE ACTUALIZARÁN CADA 15 DÍAS

La presidenta Cristina Fernández anunció esta tarde que las exportaciones de biocombustibles tendrán retenciones móviles que se actualizarán cada 15 días.

 

La comisión estará formada por funcionarios de Economía y de Industria y se basará en una fórmula polinómica.

 

La decisión se conoce a un mes de que el gobierno las aumentó del 14 al 24% complicando seriamente la actividad.

 

La jefa de Estado justificó el cambio por la “alta volatilidad” del precio que en el último mes cayó fuerte y responsabilizó la caída a “factores externos” como la crisis financiera mundial.

 

“Como el precio del aceite de soja, que es el 85% del insumo no bajó, se generó una situación muy difícil para el complejo oleaginoso, y atento a la volatilidad del mercado externo decidimos estudiar, en diálogo con los empresarios, cambios para mantener la competitividad”, justificó Cristina.

 

En ese marco, la presienta aseguró que fueron las propias empresas del sector las que pidieron implementar el esquema de retenciones móviles para que la rigidez actual no complique las empresas.

 

No fue casual la referencia. El anuncio de las retenciones móviles para la soja fue lo que disparó el conflicto político con el campo de 2008

 

“Nos los pidieron las industrias pymes pero también las grandes como Cargill, Bunge, AGD, Vicentín, Renova, Explora y Drefus”, enumeró la presidenta como para poner en blanco sobre negro quiénes eran los autores intelectuales.

 

Pero Cristina también avanzó sobre un tema que había despertado polémica hacia el interior de la agroindustria. Es que cuando hace un mes se aumentaron las retenciones al biodiesel en el Boletín Oficial se dijo que había habido empresarios aceiteros que pedían que suban las retenciones a la soja para abaratar sus costos, denuncia que molestó mucho a los productores y que forzó a la Cámara de la Industria Aceitera y al Centro de Exportadores de Granos a salir a aclarar que había sido un mal entendido.

 

“Se los pedí que lo hicieran por escrito, pero como no lo hicieron avanzamos en otras medidas para ayudar al complejo oleaginoso ante la falta de granos como habilitando la importación temporaria de soja”, resaltó Cristina.

 

Para el caso del biodiesel y las retenciones móviles, Cristina también pidió que se lo dejen por escrito y, a diferencia del caso del poroto, dijo que esta vez sí se lo rubricaron.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina