PRIMAVERA HELADA

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, se acentuará la entrada de aire frío iniciada en los días precedentes, el cual producirá un marcado descenso térmico y escasa nubosidad.

PRIMAVERA HELADA

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, se acentuará la entrada de aire frío iniciada en los días precedentes, el cual producirá un marcado descenso térmico y limpiará la atmósfera, haciendo que el comienzo astronómico de la primavera, que tendrá lugar el sábado 22 de septiembre, se produzca con tiempo fresco y despejado.

 

El riesgo de heladas se extenderá hasta el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe, el este de La Pampa, el sur de Entre Ríos y la mayor parte del Uruguay, con focos de heladas generales sobre las zonas serranas. Posteriormente, retornarán los vientos del trópico, produciendo un ascenso general de la temperatura, que causará máximas superiores a lo normal sobre el norte de la Argentina y gran parte del Paraguay.

 

La mayor parte de la Argentina y el Uruguay observarán valores térmicos más moderados. Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta, pero la actividad del mismo será escasa, de manera que las precipitaciones serán pocas en la mayor parte del área. Sólo el extremo norte del Paraguay, el extremo norte de la Mesopotamia, el extremo sur de Cuyo y el extremo sur de la Región Pampeana recibirán lluvias moderadas. Detrás del frente, se producirá la entrada de una masa de aire frío, causando un nuevo descenso térmico.

 

En cuanto a la perspectiva climática del 27 septiembre al 3 de octubre, habrá un ascenso térmico, mientras la reducción de las precipitaciones brinda alivio a las zonas anegadas.

 

La segunda etapa de la perspectiva comenzará con un marcado descenso térmico provocado por la circulación proveniente del sudoeste iniciada en los días precedentes. El riesgo de heladas se extenderá al nordeste de La Pampa, el sur de Córdoba, el extremo sur de Santa Fe, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte del Uruguay y podría llegar hasta el extremo sudeste del Paraguay. Posteriormente, retornarán los vientos del trópico, provocando un marcado ascenso térmico, que producirá temperaturas máximas de corte estival sobre la mayor parte del Paraguay y el norte y el centro de la Argentina.

 

Contrariamente, el sur del área agrícola argentina y la mayor parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas más moderadas. Las precipitaciones continuarán siendo escasas en la mayor parte del área. Sólo el centro del NOA, el oeste de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y el centro y el norte del Paraguay registrarán precipitaciones moderadas a abundantes.

 

Fuente: Ing. Agr. Eduardo Sierra, Ámbito Financiero; Agritotal.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito