PRIMAVERA HELADA

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, se acentuará la entrada de aire frío iniciada en los días precedentes, el cual producirá un marcado descenso térmico y escasa nubosidad.

PRIMAVERA HELADA

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, se acentuará la entrada de aire frío iniciada en los días precedentes, el cual producirá un marcado descenso térmico y limpiará la atmósfera, haciendo que el comienzo astronómico de la primavera, que tendrá lugar el sábado 22 de septiembre, se produzca con tiempo fresco y despejado.

 

El riesgo de heladas se extenderá hasta el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe, el este de La Pampa, el sur de Entre Ríos y la mayor parte del Uruguay, con focos de heladas generales sobre las zonas serranas. Posteriormente, retornarán los vientos del trópico, produciendo un ascenso general de la temperatura, que causará máximas superiores a lo normal sobre el norte de la Argentina y gran parte del Paraguay.

 

La mayor parte de la Argentina y el Uruguay observarán valores térmicos más moderados. Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta, pero la actividad del mismo será escasa, de manera que las precipitaciones serán pocas en la mayor parte del área. Sólo el extremo norte del Paraguay, el extremo norte de la Mesopotamia, el extremo sur de Cuyo y el extremo sur de la Región Pampeana recibirán lluvias moderadas. Detrás del frente, se producirá la entrada de una masa de aire frío, causando un nuevo descenso térmico.

 

En cuanto a la perspectiva climática del 27 septiembre al 3 de octubre, habrá un ascenso térmico, mientras la reducción de las precipitaciones brinda alivio a las zonas anegadas.

 

La segunda etapa de la perspectiva comenzará con un marcado descenso térmico provocado por la circulación proveniente del sudoeste iniciada en los días precedentes. El riesgo de heladas se extenderá al nordeste de La Pampa, el sur de Córdoba, el extremo sur de Santa Fe, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte del Uruguay y podría llegar hasta el extremo sudeste del Paraguay. Posteriormente, retornarán los vientos del trópico, provocando un marcado ascenso térmico, que producirá temperaturas máximas de corte estival sobre la mayor parte del Paraguay y el norte y el centro de la Argentina.

 

Contrariamente, el sur del área agrícola argentina y la mayor parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas más moderadas. Las precipitaciones continuarán siendo escasas en la mayor parte del área. Sólo el centro del NOA, el oeste de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y el centro y el norte del Paraguay registrarán precipitaciones moderadas a abundantes.

 

Fuente: Ing. Agr. Eduardo Sierra, Ámbito Financiero; Agritotal.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa