“LA LECHERÍA SIGUE MUY COMPLICADA”

Lo afirmó julio AImar, de la Mesa nacional de lechería. Sostuvo que el precio continúa estancado y los insumos para producir leche tienen precio de mercado.

“LA LECHERÍA SIGUE MUY COMPLICADA”

“Se nos van acentuando seriamente los problemas que subsisten desde hace un año, con un precio clavado o “pisado”, donde todos los insumos para producir leche tienen precio de mercado. Tenemos un precio absolutamente “pisado”, de manera tal que los quebrantos son muy considerados. Estamos todos los productores tamberos sobregirados, muy sobregirados, y ya se nos agotaron las condiciones de determinados créditos para girar en descubierto. Esto es una situación muy complicada”, sostuvo Julio Aimar, de la Mesa nacional de lechería, en “Siempre que llovió…, paró”.

 

Y siguió explicando los pesares de los tamberos frente a la coyuntura: "La capacidad de producción o de elaboración en las usinas en lo que respecta a cubrir un aumento de producción si el mercado externo lo demandare, que evidentemente está un poco deprimido en su peso, está absolutamente cubierto. Tenemos un informe cuando trabajábamos en conjunto con una mesa de la industria de la producción, donde esta reconoció que la situación para aquellos superan los 8.000 millones de litros, y con una fuerte demanda, no sería posible cubrirla si esa producción sigue en aumento. En agosto ya hubo un recibo negativo, o sea, no se produjo absolutamente ningún aumento".

 

Aimar señaló que evidentemente la crisis por el superávit hídrico se ha transformado en un serio problema, pero más allá de eso, no están dando de comer lo suficiente a las vacas productores que evidentemente no tienen rentabilidad.

 

"En ese sentido no va a haber una superproducción ni una producción que vaya más allá de 2%/3% de variación interanual, con lo cual eso no le mueve mucho el amperímetro a las condiciones en que se encuentra la industria".

 

Además, el integrande de la Mesa nacional de Lechería advirtió que "la industria que tiene entre un 10% y un 15% de obsolescencia, si queremos ser bien competitivos, en lo que respecta a sus instalaciones, y que muchas de las inversiones que tenían previstas se vieron detenidas o suspendidas a la espera de lo que acontece ya que, evidentemente, en ese programa con el que se necesitaba sacar una fuerte cantidad de miles de toneladas de queso al mercado externo, porque no solo competía con nuestro producto de mayor exportación que es la leche de en polvo, tampoco va a ser cubierto"

 

"O sea, tenemos una situación de un equilibrio inestable muy grande porque no se toman las acciones y no tenemos medidas claras para ordenar este sector. A punto tal que llegamos al 7 de agosto con más de 26 plantas tomadas debido a que ven que el negocio va para atrás y va para atrás, ante la negativa de mejorar el precio al productor, y más aún, con anuncios incumplidos y determinados acuerdos con firmas truchas y sin valor; terminando en la Subsecretaría de la Competencia", remarcó.

 

Por último, Aimar informó que ante esta situación, tuvieron una entrevista con Yauhar, en donde "esta subsecretaría, con toda la información que requiere, iba a poner las cosas un poco en claro para dar luz a esa inequidad que nosotros venimos manifestando que existe, con un estudio en un plazo de 60 días, para corregir esta gran distorsión comercial que existe en la cadena. Nos han solicitado mucha información, y nos citaron para el 25 de septiembre para mostrarnos los avances y ver a qué conclusión llegaron".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros