“LA LECHERÍA SIGUE MUY COMPLICADA”

Lo afirmó julio AImar, de la Mesa nacional de lechería. Sostuvo que el precio continúa estancado y los insumos para producir leche tienen precio de mercado.

“LA LECHERÍA SIGUE MUY COMPLICADA”

“Se nos van acentuando seriamente los problemas que subsisten desde hace un año, con un precio clavado o “pisado”, donde todos los insumos para producir leche tienen precio de mercado. Tenemos un precio absolutamente “pisado”, de manera tal que los quebrantos son muy considerados. Estamos todos los productores tamberos sobregirados, muy sobregirados, y ya se nos agotaron las condiciones de determinados créditos para girar en descubierto. Esto es una situación muy complicada”, sostuvo Julio Aimar, de la Mesa nacional de lechería, en “Siempre que llovió…, paró”.

 

Y siguió explicando los pesares de los tamberos frente a la coyuntura: "La capacidad de producción o de elaboración en las usinas en lo que respecta a cubrir un aumento de producción si el mercado externo lo demandare, que evidentemente está un poco deprimido en su peso, está absolutamente cubierto. Tenemos un informe cuando trabajábamos en conjunto con una mesa de la industria de la producción, donde esta reconoció que la situación para aquellos superan los 8.000 millones de litros, y con una fuerte demanda, no sería posible cubrirla si esa producción sigue en aumento. En agosto ya hubo un recibo negativo, o sea, no se produjo absolutamente ningún aumento".

 

Aimar señaló que evidentemente la crisis por el superávit hídrico se ha transformado en un serio problema, pero más allá de eso, no están dando de comer lo suficiente a las vacas productores que evidentemente no tienen rentabilidad.

 

"En ese sentido no va a haber una superproducción ni una producción que vaya más allá de 2%/3% de variación interanual, con lo cual eso no le mueve mucho el amperímetro a las condiciones en que se encuentra la industria".

 

Además, el integrande de la Mesa nacional de Lechería advirtió que "la industria que tiene entre un 10% y un 15% de obsolescencia, si queremos ser bien competitivos, en lo que respecta a sus instalaciones, y que muchas de las inversiones que tenían previstas se vieron detenidas o suspendidas a la espera de lo que acontece ya que, evidentemente, en ese programa con el que se necesitaba sacar una fuerte cantidad de miles de toneladas de queso al mercado externo, porque no solo competía con nuestro producto de mayor exportación que es la leche de en polvo, tampoco va a ser cubierto"

 

"O sea, tenemos una situación de un equilibrio inestable muy grande porque no se toman las acciones y no tenemos medidas claras para ordenar este sector. A punto tal que llegamos al 7 de agosto con más de 26 plantas tomadas debido a que ven que el negocio va para atrás y va para atrás, ante la negativa de mejorar el precio al productor, y más aún, con anuncios incumplidos y determinados acuerdos con firmas truchas y sin valor; terminando en la Subsecretaría de la Competencia", remarcó.

 

Por último, Aimar informó que ante esta situación, tuvieron una entrevista con Yauhar, en donde "esta subsecretaría, con toda la información que requiere, iba a poner las cosas un poco en claro para dar luz a esa inequidad que nosotros venimos manifestando que existe, con un estudio en un plazo de 60 días, para corregir esta gran distorsión comercial que existe en la cadena. Nos han solicitado mucha información, y nos citaron para el 25 de septiembre para mostrarnos los avances y ver a qué conclusión llegaron".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa