LECHE EN POLVO: SE EXPORTA A PÉRDIDA Y EN EL MERCADO INTERNO SALE 20% MÁS

En los primeros ocho meses la exportación se mantuvo como en 2011. La leche en polvo representa 55% de las ventas externas de lácteos. El aumento de la producción quedó en el país.

LECHE EN POLVO: SE EXPORTA A PÉRDIDA Y EN EL MERCADO INTERNO SALE 20% MÁS

Las empresas lácteas exportan leche en polvo a pérdida para mantener sus mercados y descomprimir el ya sobreofertado consumo interno, en un año en el que la producción tambera creció 7% entre enero y agosto de 2012 en comparación con igual período del año pasado.

 

La leche en polvo es el principal producto de exportación de las empresas, principalmente entera, y representó en los primeros ocho meses del año el 55,6% de las ventas externas del sector lácteo.

 

Mientras los precios internacionales oscilaron entre los u$s 3.100 y u$s 3.400 por tonelada, los costos de producción rondan los u$s 3.300 y los u$s 3.500 por tonelada.

“Estamos exportando a pérdida para cumplir con los compromisos tomados con los compradores y mantener los mercados”, dijo a El Cronista Miguel Paulón, titular de la Cámara de la Industria Lechera (CIL).

 

Para producir cada tonelada de leche en polvo entera, se necesitan 8.300 litros de leche fluida, que se paga $ 1,55 por litro en el mercado interno. Esto eleva el costo del insumo a $ 12.800 ó u$s 2.800. A esto hay que sumar, según Paulón, otros u$s 600 de otros costos, incluyendo fletes, y gastos comerciales por el 5%, totalizando más de u$s 3.500 el costo total de producción.

 

En paralelo, según el último precio mayorista para la leche en polvo entera publicado por el Ministerio de Agricultura, correspondiente al mes de julio, el producto se paga u$s 600 más en el mercado local que en el internacional.

 

Con un valor de $ 18,85 por kilo, las industrias alcanzan un valor interno algo mayor a los u$s 4.000 por tonelada.

Esta diferencia explica que las industrias hayan colocado en el mercado local los excedentes de producción.

 

Un clima más benigno este año permitió que la producción láctea creciera 6,9% respecto de 2011. El saldo del período enero-agosto fue de 7.653 millones de litros contra los 7.154 del año pasado.

 

En este contexto, según el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, la suba de la producción fue a la sobreoferta del mercado interno “bajando precios y usando como variable de ajuste el valor de la materia prima”.

Mientras los productores lácteos reclaman una recomposición del valor que reciben por su producción, el Gobierno sigue analizando los números presentados por los industriales a la subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, que tiene tiempo hasta el próximo lunes para presentar los resultados de su estudio de la cadena láctea.

 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa