AEROAPLICADORES SE MOVILIZARON CONTRA LA PROHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD

Fueron a la Legislatura provincial.

Más de 700 representantes de empresas de aviación agrícola se convocaron el pasado 19 de septiembre a la legislatura de la provincia de Santa Fe para hacer llegar su preocupación sobre los proyectos de ley para prohibir la actividad, los que carecen de sustento científico.

 

La principal preocupación radica en que las razones que se esgrime en dichos proyectos no tienen ningún sustento científico y se basan en especulaciones y opiniones personales, sin que se hayan realizado estudios por parte Centros de Investigaciones Estatales, capacitados para evaluar el posible impacto que las aplicaciones puedan tener en la población.

 

De esta manera, se está poniendo en peligro no solo la fuente de trabajo del personal de las 110 empresas de aplicación aérea de la provincia, sino a toda la cadena productiva, ya que gracias a su trabajo es posible en muchas temporadas salvar la cosecha frente al ataque de enfermedades en las más de seis millones de hectáreas en las que trabajan, haciendo posible que esa producción llegue a la industria para su procesamiento.

 

Fearca, junto con la Cámara de Empresas Agroaéreas de Santa Fe y el apoyo de las cámaras del Chaco, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y del NOA, se acercaron a la legislatura para reunirse con el diputado del Frente para la Victoria Jorge Abello, el bloque de diputados del PRO, el bloque de senadores radicales y la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores de la provincia.

 

Como resultado, se decidió continuar trabajando en conjunto con los legisladores, participando en el armado de una nueva ley que regule la aplicación de defensivos agrícolas en la provincia. El objetivo es encontrar la manera de que se mantengan los altos índices de seguridad con que se trabaja, estableciendo con criterios científicos las distancias mínimas de trabajo en relación a zonas pobladas para asegurar a la población que no existe ningún riesgo de que puedan ser afectados por las aplicaciones.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza