LOS FUMIGADORES AÉREOS SALEN A LA GUERRA CONTRA LOS AMBIENTALISTAS
La Cámara que nuclea a empresarios de la aerofumigación se reúne con legisladores de varias provincias. "Se intenta estigmatizar la actividad", dijo el presidente de Fearca.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), realiza en todo el país, encuentros con legisladores provinciales y municipales con el fin de rechazar los proyectos de Ley que hay en varias provincias para prohibir la fumigación agrícola aérea. Los empresarios han mantenido reuniones con Diputados provinciales de Santa Fe, La Pampa y Salta.
"Se intenta estigmatizar nuestra actividad, uniéndola al glifosato; cuando en nuestra actividad la aplicación de ese agroquímico sólo es del 5 % del total. Esto es parte del relato ambientalista que no tiene sustento científico", indicó hoy a Infocampo Orlando Martínez, titular de la Fearca.
En este contexto, la entidad propicia reuniones y encuentros con diputados y concejales de todo el país ante la fuerte presión de ONGs que pugnan por leyes y decretos que regulen la actividad.
"Ellos lo que buscan es desarticular la fumigación aérea. Estos grupos tienen varios proyectos de Ley y de Ordenanzas en el caso de los municipios orientados en este sentido. Nuestro objetivo es resaltar los aportes que nuestra actividad hace a la producción y al crecimiento de la misma y destacar que en muchos casos, el relato no tiene su contra partida científica para sustentarlo", sostuvo Martínez.
De acuerdo a la información de Fearca, los empresarios mantendrán durante la semana próxima varias reuniones con legisladores de la provincia de Córdoba y Buenos Aires con el mismo objetivo.
"El objetivo es encontrar la manera de que se mantengan los altos índices de seguridad con que se trabaja, estableciendo con criterios científicos las distancias mínimas de trabajo en relación a zonas pobladas para asegurar a la población que no existe ningún riesgo de que puedan ser afectados por las aplicaciones", aseguró el dirigente.
En el caso de la provincia de Santa Fe, donde Fearca mantuvo reuniones con autoridades de la Legislatura Provincial, la principal preocupación radica, según los empresarios, en que las razones que se esgrime en dichos proyectos no tienen ningún sustento científico y se basan en especulaciones y opiniones personales, sin que se hayan realizado estudios por parte Centros de Investigaciones Estatales, capacitados para evaluar el posible impacto que las aplicaciones puedan tener en la población.
"Esta misma será nuestra misión en todo el país, donde abordaremos junto a legisladores los diferentes puntos de vista de este tema", finalizó Martínez.
Fuente: Gustavo Malem, Infocampo.