ALERTA POR LA POSIBILIDAD DE QUE EL MAÍZ 2009/10 SIGA EL MISMO CAMINO QUE EL TRIGO.

Fue desmantelada la información oficial que permitía saber la posición de los exportadores. No puede descartarse que los traders desaparezcan del mercado en plena cosecha del cereal.

A la fecha se autorizaron embarques 4,22 millones de toneladas de maíz 2009/10 (esta semana se liberaron 78.868 toneladas), según datos publicados por la Oncca. Todos fueron asignados con un ROE 365, es decir, con un plazo de embarque de 365 días concedido a cambio del pago adelantado de retenciones.
 
A diferencia de lo que ocurre en el mercado de trigo –donde la exportación está retirada en plena cosecha del cereal–, en el caso del maíz los traders vienen comprando el grano con bastante fluidez tanto en el disponible como en el mercado forward.
 
Además, la necesidad de algunos traders de acreditar la tenencia de mercadería para acceder a nuevos ROE de maíz 2009/10 hace que los precios de forwards de maíz marzo/abril 2010 ofrecidos estén bastante cercanos a la capacidad de pago de la exportación (el FAS teórico del maíz abril 2010 ronda los 129 u$s/tonelada).
 
En tal escenario, la pregunta que muchos se hacen es si lo que estamos viendo en maíz terminará teniendo el mismo final de la película del trigo, en la cual los exportadores desaparecieron del mercado en plena cosecha al haber comprado con anticipación suficiente un volumen equivalente al cupo exportable autorizado por el gobierno.
 
A diferencia del trigo –que sin la exportación debe “morir” en la demanda molinera– el maíz puede defenderse mejor porque tiene una demanda más diversificada (feed lots, polleros, fábricas de alimentos balanceados, etcétera).
 
Sin embargo, si los exportadores llegaran a desaparecer del mercado durante el inicio de la recolección del maíz 2009/10, los productores que lleguen a cosecha descubiertos y con necesidad de vender su producto podrían verse obligados a recibir precios inferiores a los previstos.
 
Como en octubre de 2008 el gobierno nacional suspendió la publicación del informe –que hasta entonces realizada la Sagpya– de compras, ventas y embarques, no existe forma de saber si los exportadores están vendidos o comprados en maíz 2009/10.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa