NADA BUENO PARA LOS GORDOS

La situación actual de precios de la hacienda gorda está lejos de ser buena, la tendencia es bajista y muy marcada.

NADA BUENO PARA LOS GORDOS

El promedio general del mercado de hacienda de Liniers fue la semana pasada de $ 7,93  por kilo. Eso es $ 1,36  menos que en la primera semana de marzo de este año y es un valor que ya se alcanzó en marzo de 2011. El año pasado a fines de septiembre el promedio general era $ 8,17  por kilo, o sea un valor que desde junio de este año no se alcanza en el mercado.

 

Las vacas promedian $ 5,91  y acumulan 96 centavos de retroceso desde octubre del año pasado, un 10 menos que a finales de septiembre del año pasado.

Los novillos retroceden desde marzo $ 1,46 promediando $ 8,44 o sea lo mismo que hace un año. Si a esto le agregamos el 20% de aumento de precios que buenamente calculan las consultoras privadas, tenemos que para comprar lo mismo que el año pasado con un kilo de novillo, este debería valer $ 10,13

 

Si bien el año pasado también se alcanzaron los precios máximos en el otoño para luego ir descendiendo hasta fin de año, este año es mucho mas fuerte la tendencia. Por ejemplo, los terneros, el año pasado perdieron de marzo a diciembre un peso. Este año desde marzo hasta la semana pasada ya lleva 2 pesos y promedia $ 9,57.

 

Varios factores bajistas se suman para que esta situación se mantenga. La oferta va mermando la cantidad de vaca y aumenta la de terneros, que debería ser máxima en el próximo mes junto con la de novillitos.

 

En este sentido el consumo de buen poder adquisitivo está bien cubierto.

Las exportaciones son escasas, como es esperable con retenciones y ROE´s en un mercado internacional muy selectivo y signado por la sequía de Estados Unidos. Esta situación seguirá complicando a los frigoríficos y de mantenerse puede generar faltante de cortes económicos en el mercado en el mediano plazo.

 

El clima local todavía no ha ayudado a recuperar la oferta forrajera de los campos de engorde tradicional. Zonas en las cuales las lluvias no han llegado, como el norte de Santa Fe y Córdoba, y zonas inundadas en las cuales las pasturas se han perdido o reducido drásticamente su producción, difícilmente retengan los animales una vez gordos.

 

Un factor adicional, que en años anteriores no pesaba, es el aumento de aquellos costos que no tienen que ver con la reposición. Esto lleva a los engordadores a corral a terminar los animales más livianos a medida que la relación de precios entre el ternero de invernada y el gordo se aproxima a 1,1. En este sentido, el peso mínimo de faena ha demostrado no ser útil para producir “más carne con los mismos animales”. Con las actuales reglas lo único que aumenta los pesos de faena son precios altos de la invernada, que obliguen a los engordadores a recuperar el costo de reposición en más kilos ganados.

 

Fuente: Matías Sara, La Opinión de Rafaela; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa