EL PANORAMA PARA LA SOJA TIENDE A LA BAJA

Asi lo ven los analistas. Estiman que el valor seguirá cayendo, por las buenas perspectivas en Sudamérica, lo cual redundarán en U$S 550 millones menos para el país.

EL PANORAMA PARA LA SOJA TIENDE A LA BAJA

Pablo Adreani consideró que el panorama para la soja tiende a la baja. El titular de Agripack prevé que el valor del cultivo seguirá cayendo, producto de las buenas perspectivas en Sudamérica, lo cual redundarán en “550 millones de dólares menos” para el país. En contrapartida, el maíz gana terreno y espera un área de siembra igual o levemente mayor.

 

“Chicago tiene más para bajar que para subir. Los mercados tienen un ciclo que coincide con la biología y el clima. Hasta la cosecha de EE.UU. y la sequía, la expectativa era de desastre total. La soja, por las nubes, y los chinos pagando un precio alto. Desaparecido el factor clima, empezó la cosecha, hubo rendimientos mejores que los esperados, empezó a llover en Sudamérica, por lo que ya no pueden apostar a una nueva suba”, explicó Adreani.

 

Para este analista porteño, “el riesgo de Argentina es que la soja pierda en 2013 lo que ganó en 2012, y va camino a eso. Por cada diez dólares que baja la soja en el mundo, Argentina pierde 550 millones de dólares de ingreso de divisas, 150 millones de retenciones”. Ante eso, el director de Agripack recomienda apostar al mercado de futuros, el cual “No es un capricho”, sino “una necesidad de cubrir al Gobierno y productores de posibles bajas”.

 

“No creo que el Gobierno esté tomando los precios de Chicago de hoy (para el Presupuesto 2013) porque le van a faltar 10 mil millones de dólares”, advirtió.

 

También, observó que “En algunas zonas, como Entre Ríos, NEA y NOA, han ajustado 20 o 30% para abajo los alquileres. Pero en zona premium se habla del mismo alquiler que el año pasado”.

 

Con respecto al maíz, Adreani recordó que “auguraban una caída del 30% del área. Si estoy viendo que la soja va a bajar, cambio mi intención de siembra porque se puede sembrar maíz hasta noviembre. Hicimos un estudio que daba 1% de aumento del área de maíz sobre 300 mil hectáreas. La tendencia es una película que todavía no terminó. Si la soja consolida la baja, es altamente probable que el área de maíz sea igual o mayor que el año pasado”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina