NO BAJARON AÚN LAS RETENCIONES AL BIODIÉSEL

La Aduana exige el cobro de las anteriores alícuotas ya que el Gobierno no publicó aún ninguna resolución con el nuevo esquema de retenciones móviles.

NO BAJARON AÚN LAS RETENCIONES AL BIODIÉSEL

Pese a que el Gobierno decidió dejar, mediante un esquema de retenciones móviles, en 19,11% los derechos de exportación para el biodiésel, no publicó aún ninguna resolución con esa tasa, y esta indefinición derivó en los últimos días en un hecho insólito: la Aduana exige cobrar, hasta tanto no se conozca por escrito la norma, las retenciones con el viejo nivel.

 

Así lo confirmaron fuentes de la exportación y del negocio del biodiésel. Tras la confirmación por parte de la presidenta Cristina Kirchner, el 19 del mes pasado, de la puesta en marcha de un esquema de retenciones móviles para este biocombustible, tal como lo había anticipado LA NACION, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, informaron al día siguiente que este producto pasaba a tributar 19,11%, casi cinco puntos menos que su anterior alícuota del 24,4 por ciento.

 

Pero eso no se tradujo en una norma como para que la Aduana tomara la nueva retención. Vale recordar que, en cambio, el Gobierno sí publicó el decreto 1718/12, que determina que haya una fórmula de cálculo en función de precios y costos para fijar las retenciones móviles.

 

"Por decreto se fijó el régimen de retenciones móviles actualizable cada quince días. Por una resolución del Ministerio de Economía o por una resolución conjunta de Economía, Industria y Planificación, se debió establecer para la primera quincena de puesta en marcha de este plan el 19,11% de retención efectiva. Ahora bien, como dicha resolución no fue emitida, la Aduana pretende cobrarles a los exportadores el 24,24% efectivo de retención [el nivel anterior de derecho]", contó una fuente del sector que pidió no ser identificada.

 

Otras fuentes del sector confirmaron esta controversia. "Como no está la resolución, la Aduana quiere que paguemos las retenciones anteriores", señaló un empresario. En el organismo, les informaron que una vez que se publique la norma se va a tomar la nueva tasa.

 

Según explicó otra fuente, algunas empresas en los últimos días pagaron las retenciones viejas con tal de poder exportar para no enfrentar el costo de un buque parado a la espera de la resolución. Se estima que tener un buque inmovilizado representa un costo diario de unos 20.000 dólares. El viernes pasado, había por lo menos dos barcos en rada a la espera de que se publicara la resolución.

 

Los exportadores no son los únicos que están a la expectativa. Las pymes de biodiésel, que aportan más del 35 por ciento del producto que usan las petroleras para su corte en un 7 por ciento con gasoil, se encuentran también en un clima de incertidumbre, porque el Gobierno todavía no publicó el nuevo precio interno al que deberán vender su biocombustible.

 

En agosto pasado, el valor de la tonelada para la plaza local se fijó en 4405,3 pesos, lo que significó una merma del 15% respecto del precio anterior. Como reacción, la mayoría de las pymes pararon su producción. La semana pasada una firma de Tres Arroyos anunció su cierre.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa