LAS DIVISIONES Y RECELOS QUE DESPIERTA EN EL AGRO LA NUEVA LEY DE SEMILLAS

Infocampo consultó a dirigentes de las cuatro entidades rurales para conocer qué postura sostienen con respecto al tratamiento de la nueva normativa que regulará el uso de semillas que impulsa el Gobierno en el Congreso.

LAS DIVISIONES Y RECELOS QUE DESPIERTA EN EL AGRO LA NUEVA LEY DE SEMILLAS

La nueva Ley de Semillas que busca impulsar el gobierno nacional en el Congreso de la Nación comenzó a generar -tal como era de esperar- fuertes diferencias en buena parte de la dirigencia agropecuaria.

 

El principal punto que se encuentra en el ojo de la tormenta en la discusión que se debate en el ámbito legislativo se cuenta el pago de regalías extendidas (o canon tecnológico) y la relación que pueda surgir con la Ley de Patentes.

 

En este sentido, la primera entidad en salir a marcar postura fue la Federación Agraria (FAA). En diálogo con Infocampo, el actual vicepresidente Julio Currás comentó que "no vamos a convalidar la entrega de la soberanía nacional en materia de semillas".

 

"Si se aprueba el proyecto se estaría legalizando el cobro de regalías extendidas a pequeños y medianos productores consolidando la concentración de la industria semillera en beneficio de las grandes empresas", advirtió Currás, cuya entidad se retiró de la Mesa de Negociación creada por el Ministerio de Agricultura.

 

En la misma línea se manifestó el diputado nacional de la UCR y ex dirigente federado, Ulises Forte. "Los pequeños productores deben estar exentos del pago de regalías a las grandes firmas", apuntó.

 

Por su lado, desde el sector semillero afirman que las grandes compañías (como Don Mario, Nidera o Monsanto), ven con buenos ojos la posibilidad de crear un nuevo marco normativo "ya que podrían habilitarse nuevas y mayores inversiones".

 

En tanto -y a diferencia de Federación Agraria- las otras tres entidades rurales (Coninagro, CRA y Sociedad Rural) respaldan la iniciativa, aunque plantean una serie de observaciones.

 

"Nosotros planteamos la necesidad de que el canon que se pague involucre de alguna manera el germoplasma y los eventos que contengan las semillas preservando el uso gratuito, pero con limitaciones", señaló a Infocampo Luis Miguel Etchevehere.

 

"Es saludable para el sistema democrático que se pueda debatir un proyecto de semillas en el Congreso; pero es necesario que se haga dentro de un marco de respeto, concesiones y coincidencias", agregó el presidente de la SRA.

 

Por su parte, el presidente de Carbap, Horacio Salaverri, dijo a Infocampo que "nosotros planteamos que el productor no pague regalías a partir de la segunda campaña si vuelve a sembrar la misma superficie que en el primer ciclo".

 

"Solamente debe pagar una diferencia si aumenta su área de siembra", indicó Salaverri, y agregó que "esto nos parece un criterio adecuado para regir en el uso propio y para apoyar las cuestiones que tienen que ver con los avances tecnológicos".

 

Por último, desde Coninagro también se manifestaron al respecto, aunque, fieles a su estilo, plantearon una postura, si se quiere, un tanto más neutral. "La Ley de Patentes debe regir en la relación vigente entre las empresas para que no genere un impacto negativo a los productores", sostuvo el titular de la entidad Carlos Garetto.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

29/03/2023

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

29/03/2023

El 50% de los campos no se van a cosechar: así se vive el drama de la sequía

29/03/2023

Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

29/03/2023

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

29/03/2023

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

29/03/2023

Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24

28/03/2023

Sergio Massa anunció medidas excepcionales para el campo por la sequía

28/03/2023

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

28/03/2023

Pedimos empatía: Confederaciones Rurales Argentinas alertó sobre la crisis de la lechería

28/03/2023

Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan