LÁCTEAS ANUNCIAN QUE PAGARÁN MÁS A LOS TAMBEROS A PARTIR DE ESTE MES

Productores aseguran que la suba no alcanza.

LÁCTEAS ANUNCIAN QUE PAGARÁN MÁS A LOS TAMBEROS A PARTIR DE ESTE MES

Las empresas lácteas comenzarán a aplicar una leve suba en el valor pagado por litro de leche a los tamberos a partir de la liquidación de octubre. Así lo anunció Mastellone a sus proveedores, mientras el titular de SanCor, Oscar Carreras, declaró que los productores comenzarán a ver una recomposición en sus cobros desde las entregas de este mes. Las firmas lideran el mercado lácteo argentino y entre ambas compran poco más de un tercio de la leche que producen los tamberos del país.

 

En una circular remitida a sus proveedores Mastellone indicó que aumentará cerca de 10% hasta diciembre el valor de uno de los componentes de la leche, las proteínas, conocidas también como “los sólidos”. Pero la leche no llegará a aumentar en esa proporción, cuando los tamberos que cobran $ 1,50 por litro piden una suba inmediata cercana al 30 por ciento. Desde el sector tambero ven la medida como “una señal positiva”, según indicó el tambero Eduardo García Maritano, de Productores de Leche Asociados del Sur de Santa Fe y Córdoba (Plasacco).

 

Aún así, esperan una definición del gobierno nacional, que prorrogó los resultados de su análisis de costos de la cadena hasta fines de octubre. En este contexto, el referente tambero de Federación Agraria Argentina, Daniel Oggero, indicó que habrá asambleas regionales a partir del lunes, y una asamblea nacional el 15 de este mes. En su circular, Mastellone aclara que la intención de subir el precio parte de que “hoy los valores en el mercado (internacional) se encuentran firmes por encima de los u$s 3.300 por tonelada para la leche en polvo descremada y u$s 3.000 por tonelada para la leche en polvo entera”, desde los u$s 2.500 y los u$s 2.600 pasados. En paralelo, destacó “la aplicación en los próximos días de la última cuota de ajuste de nuestros precios de venta del orden del 4% en el mercado local”.

 

Por su parte, Carreras, de SanCor, indicó a El Puntal de Villa María, Córdoba, que “ya hay operaciones a mejores valores que meses atrás”, refiriéndose al mercado internacional, y que repercutirán en mejores precios internos al productor.

 

Fuente: El Cronista, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros