¿DE QUE HABLARON FASCENDINI CON REPRESENTANTES DEL SECTOR LÁCTEO?

En la búsqueda de establecer un programa provincial de lechería, el ministro se encontró con las entidades que nuclean a los tamberos.

¿DE QUE HABLARON FASCENDINI CON REPRESENTANTES DEL SECTOR LÁCTEO?

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidió una reunión con representantes de entidades de producción lechera de la Provincia, en el marco del actual conflicto que atraviesa el sector lácteo santafesino.

 

Durante la misma y desde estas entidades, se planteó la posibilidad de un trabajo a mediano plazo, haciendo hincapié en que la Provincia ya ha realizado un paso muy importante con la puesta en marcha del Decreto 1532/09. Una de las estrategias que figura en la propuesta de los representantes del sector es el desarrollo de un sistema de producción y elaboración de leches funcionales, para agregar valor al producto lácteo.

 

Igualmente, ante una situación de constante crecimiento en la producción láctea y para no llegar a un fenómeno de crisis (que corte el crecimiento y cierre el mercado lechero en los 8500 millones de litros anuales para abastecer el mercado interno), las entidades propusieron la creación de una planta de secado de leche, con capacidad de 4 millones de litros días, que se financiaría con la creación de un fideicomiso, con el aporte de 50% por parte de la producción y el otro 50% por parte de la industria.

 

Desde el Ministerio, el ministro Fascendini y su secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Luis Contigiani, consideraron de sumo interés las propuestas y expresaron que dichas acciones deben llevarse adelante en el marco de un programa provincial de lechería; en el cuál se asuman las distintas tareas que deben llevarse adelante en cada uno de los aspectos analizados.

 

“Este programa debe convocar a los diferentes protagonistas del sector y ser presentado como política provincial para la lechería, con la participación de los organismos y entidades provinciales y sin que esto signifique dejar de realizar acciones en otros ámbitos en pos del sector”, manifestó Contigiani y finalizó: “Este programa sería el modo de plasmar, en acciones concretas, políticas activas en el territorio que terminen favoreciendo al negocio en su conjunto.”

 

Vale destacar que dicho programa será presentado luego de ser analizado tanto por las autoridades como por los representantes de las entidades. Asimismo, desde el Ministerio, se comprometieron a que sus equipos técnicos trabajen en el mismo a fines de presentar un primer borrador antes del próximo mes.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina