¿DE QUE HABLARON FASCENDINI CON REPRESENTANTES DEL SECTOR LÁCTEO?

En la búsqueda de establecer un programa provincial de lechería, el ministro se encontró con las entidades que nuclean a los tamberos.

¿DE QUE HABLARON FASCENDINI CON REPRESENTANTES DEL SECTOR LÁCTEO?

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidió una reunión con representantes de entidades de producción lechera de la Provincia, en el marco del actual conflicto que atraviesa el sector lácteo santafesino.

 

Durante la misma y desde estas entidades, se planteó la posibilidad de un trabajo a mediano plazo, haciendo hincapié en que la Provincia ya ha realizado un paso muy importante con la puesta en marcha del Decreto 1532/09. Una de las estrategias que figura en la propuesta de los representantes del sector es el desarrollo de un sistema de producción y elaboración de leches funcionales, para agregar valor al producto lácteo.

 

Igualmente, ante una situación de constante crecimiento en la producción láctea y para no llegar a un fenómeno de crisis (que corte el crecimiento y cierre el mercado lechero en los 8500 millones de litros anuales para abastecer el mercado interno), las entidades propusieron la creación de una planta de secado de leche, con capacidad de 4 millones de litros días, que se financiaría con la creación de un fideicomiso, con el aporte de 50% por parte de la producción y el otro 50% por parte de la industria.

 

Desde el Ministerio, el ministro Fascendini y su secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Luis Contigiani, consideraron de sumo interés las propuestas y expresaron que dichas acciones deben llevarse adelante en el marco de un programa provincial de lechería; en el cuál se asuman las distintas tareas que deben llevarse adelante en cada uno de los aspectos analizados.

 

“Este programa debe convocar a los diferentes protagonistas del sector y ser presentado como política provincial para la lechería, con la participación de los organismos y entidades provinciales y sin que esto signifique dejar de realizar acciones en otros ámbitos en pos del sector”, manifestó Contigiani y finalizó: “Este programa sería el modo de plasmar, en acciones concretas, políticas activas en el territorio que terminen favoreciendo al negocio en su conjunto.”

 

Vale destacar que dicho programa será presentado luego de ser analizado tanto por las autoridades como por los representantes de las entidades. Asimismo, desde el Ministerio, se comprometieron a que sus equipos técnicos trabajen en el mismo a fines de presentar un primer borrador antes del próximo mes.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’