CUOTA HILTON:"CONCENTRACIÓN E INCUMPLIMIENTO COMO POLÍTICA DE ESTADO"

La actual diputada provincial remarcó la concentración en la distribución del cupo europeo que pasó de 60 a menos de 30 frigoríficos.

CUOTA HILTON:"CONCENTRACIÓN E INCUMPLIMIENTO COMO POLÍTICA DE ESTADO"

Tras conocerse el reparto entre 29 frigoríficos de la Cuota Hilton 2012/2013, la Diputada Susana García, miembro de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, recordó las denuncias realizadas en su paso por el Congreso de la Nación

 

“Desde el 2005 venimos denunciando la corrupción en el manejo de la Cuota Hilton". Mientras que en el año 2008 había más de 60 empresas en competencia, este año la situación es escandalosa”, señaló García.

 

La Legisladora aseveró que la Cuota Hilton es una potestad del Estado Argentino que se ha manejado discrecionalmente cambiando las reglas de juego permanentemente, transfiriendo o reservando cuotas-parte entre los mismos actores o retrasando la asignación del cupo.

 

"El propio FPV nunca habilitó el debate y el quórum necesario para que el país tenga una ley que regule, de una vez por todas, un negocio tan importante para la Argentina", agregó la legisladora.

 

Hay que decir que tampoco lo hizo la oposición cuando contó con mayoría propia tanto en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación como en la totalidad del cuerpo, precisamente por las diferencias y heterogeneidad de las propuestas presentadas.

 

García explicó que la gestión kirchnerista ha hecho de la distribución de la cuota un negocio millonario para los frigoríficos amigos del Gobierno, afectando seriamente la producción ganadera. "Nuestro país se ha caracterizado por la concentración de beneficiarios en el negocio y el incumplimiento irresponsable", sostuvo.

 

En promedio las exportaciones del cupo Hilton totalizaron desde enero a agosto de este año 14.205 toneladas lo que representó una caída del 6 por ciento anual. Pero las exportaciones totalizaron un valor de 222,86 millones de dólares, que en promedio rondan los 15.688 cada una. Así las 29.000 toneladas de cuota Hilton representan un negocio cercano a los 450 millones de dólares.

 

Fuente: El Enfiteuta; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa