HAY UNA BRECHA ENORME ENTRE EL PRODUCTOR Y LA GÓNDOLA

Un sondeo de precios de más de 20 alimentos indica que los productores poco inciden en el precio final de góndola y en la elevada inflación.

HAY UNA BRECHA ENORME ENTRE EL PRODUCTOR Y LA GÓNDOLA

El relevamiento de precios de más de 20 alimentos hecho por De la Tierra a la Mesa de CRA indica que los productores no son formadores de precios, y poco inciden en el precio final de góndola y en la elevada inflación.

 

En octubre la brecha de precios entre lo que reciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen y lo que pagan finalmente los consumidores en las góndolas promedia un 1368% para la gran mayoría de productos que componen la canasta básica alimenticia.El ciclo De la Tierra a la Mesa que lleva adelante CRA desde marzo pasado expone además que los precios que se le pagan a los productores por la materia prima solo incide en un 16% en el precio final de los productos en las góndolas.

 

En frutas como la manzana, el durazno, la mandarina y la naranja la brecha de precios entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor es de más de 450% superior, llegando en el caso de la mandarina a 1025%.

 

En el caso de las hortalizas como la cebolla, el tomate y la lechuga la brecha de precios trepa hasta 698%.

 

Dentro de los productos lácteos, por el litro de leche el productor tambero recibe en promedio $1,50 mientras que en los supermercados el precio del litro sube hasta $5,60, es decir un 273% más.

 

En arroz la brecha es aún más amplia y crece hasta el 400%, ya que el productor arrocero recibe por kilo $1,46 y el consumidor paga $7,5.

 

En productos procesados, donde la materia prima precisa de instancias de elaboración más complejas, las brechas son aún más amplias. Por ejemplo, por el trigo necesario para hacer una docena de medialunas el productor recibe $0,25, mientras el producto final en las panaderías tiene un costo de $21. Es decir 8300% más. Situación similar se da también con el tomate pelado en lata donde el productor recibe por el tomate necesario para una lata de 400 grs. $0,18 y el consumidor paga $6,50.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina