HAY UNA BRECHA ENORME ENTRE EL PRODUCTOR Y LA GÓNDOLA

Un sondeo de precios de más de 20 alimentos indica que los productores poco inciden en el precio final de góndola y en la elevada inflación.

HAY UNA BRECHA ENORME ENTRE EL PRODUCTOR Y LA GÓNDOLA

El relevamiento de precios de más de 20 alimentos hecho por De la Tierra a la Mesa de CRA indica que los productores no son formadores de precios, y poco inciden en el precio final de góndola y en la elevada inflación.

 

En octubre la brecha de precios entre lo que reciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen y lo que pagan finalmente los consumidores en las góndolas promedia un 1368% para la gran mayoría de productos que componen la canasta básica alimenticia.El ciclo De la Tierra a la Mesa que lleva adelante CRA desde marzo pasado expone además que los precios que se le pagan a los productores por la materia prima solo incide en un 16% en el precio final de los productos en las góndolas.

 

En frutas como la manzana, el durazno, la mandarina y la naranja la brecha de precios entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor es de más de 450% superior, llegando en el caso de la mandarina a 1025%.

 

En el caso de las hortalizas como la cebolla, el tomate y la lechuga la brecha de precios trepa hasta 698%.

 

Dentro de los productos lácteos, por el litro de leche el productor tambero recibe en promedio $1,50 mientras que en los supermercados el precio del litro sube hasta $5,60, es decir un 273% más.

 

En arroz la brecha es aún más amplia y crece hasta el 400%, ya que el productor arrocero recibe por kilo $1,46 y el consumidor paga $7,5.

 

En productos procesados, donde la materia prima precisa de instancias de elaboración más complejas, las brechas son aún más amplias. Por ejemplo, por el trigo necesario para hacer una docena de medialunas el productor recibe $0,25, mientras el producto final en las panaderías tiene un costo de $21. Es decir 8300% más. Situación similar se da también con el tomate pelado en lata donde el productor recibe por el tomate necesario para una lata de 400 grs. $0,18 y el consumidor paga $6,50.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza