HAY UNA BRECHA ENORME ENTRE EL PRODUCTOR Y LA GÓNDOLA

Un sondeo de precios de más de 20 alimentos indica que los productores poco inciden en el precio final de góndola y en la elevada inflación.

HAY UNA BRECHA ENORME ENTRE EL PRODUCTOR Y LA GÓNDOLA

El relevamiento de precios de más de 20 alimentos hecho por De la Tierra a la Mesa de CRA indica que los productores no son formadores de precios, y poco inciden en el precio final de góndola y en la elevada inflación.

 

En octubre la brecha de precios entre lo que reciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen y lo que pagan finalmente los consumidores en las góndolas promedia un 1368% para la gran mayoría de productos que componen la canasta básica alimenticia.El ciclo De la Tierra a la Mesa que lleva adelante CRA desde marzo pasado expone además que los precios que se le pagan a los productores por la materia prima solo incide en un 16% en el precio final de los productos en las góndolas.

 

En frutas como la manzana, el durazno, la mandarina y la naranja la brecha de precios entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor es de más de 450% superior, llegando en el caso de la mandarina a 1025%.

 

En el caso de las hortalizas como la cebolla, el tomate y la lechuga la brecha de precios trepa hasta 698%.

 

Dentro de los productos lácteos, por el litro de leche el productor tambero recibe en promedio $1,50 mientras que en los supermercados el precio del litro sube hasta $5,60, es decir un 273% más.

 

En arroz la brecha es aún más amplia y crece hasta el 400%, ya que el productor arrocero recibe por kilo $1,46 y el consumidor paga $7,5.

 

En productos procesados, donde la materia prima precisa de instancias de elaboración más complejas, las brechas son aún más amplias. Por ejemplo, por el trigo necesario para hacer una docena de medialunas el productor recibe $0,25, mientras el producto final en las panaderías tiene un costo de $21. Es decir 8300% más. Situación similar se da también con el tomate pelado en lata donde el productor recibe por el tomate necesario para una lata de 400 grs. $0,18 y el consumidor paga $6,50.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa