PYMES PRODUCTORAS DE BIODIESEL DICEN QUE EL SECTOR ESTÁ EN "CRISIS TOTAL"

Sostienen que los tiempos se agotan.

PYMES PRODUCTORAS DE BIODIESEL DICEN QUE EL SECTOR ESTÁ EN "CRISIS TOTAL"

“Desde el 10 de agosto una veintena de pymes productoras de biocombustibles nos hemos visto obligadas a cesar nuestra producción debido a un cambio abrupto en la política de fijación de precios”, comienza el comunicado emitido por la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustibles – Cepeb – ante las medidas implementadas por el gobierno nacional en el sector.

 

Desde la Cepeb aseguraron que el cambio de políticas impulsadas “nos afectó directa y gratuitamente ya que, nuestro sector creció por el emprendimiento de empresarios pymes que creímos en la ley y en la industrialización del país, construyendo plantas incluso fuera de la provincia de Santa Fe como en Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, San Luis y Neuquén”.

 

Tras elevar el reclamo a la presidenta de la Nación para evitar despidos y el cierre de plantas, el sector no experimentó, aún, progresos. “Se focalizó el eje en mejorar los derechos de exportación al biodiesel que a nosotros no nos afectan dado que nuestra producción se destina al corte obligatorio implementado por el Programa respaldado por la ley 26.093 de Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles”, señalaron en el parte de prensa.

 

Tras la publicación de la Resolución 1725/12 que establece un precio interno para el biodiesel de $4.661 por tonelada, equivalente al costo de producción de una gran aceitera, las pymes “siguen estado en crisis total y absoluta, con el problema sin resolver”.

 

Por último, para evitar el cierre de plantas elaboradoras las pequeñas empresas propusieron al secretario de Comercio Interior “un esquema de retenciones diferenciales del 5% y se recibió una promesa de Moreno de obtener un ingreso diferencial en un futuro”, señaló Cepeb.

 

Sin embargo, desde las pymes indicaron que “los tiempos de las empresas del sector se agotan, vienen de dos meses solventando costos fijos sin recibir ingreso alguno. Necesitamos un esquema de previsibilidad porque no tenemos espalda para soportar estos vaivenes”, concluyó el comunicado.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza