PYMES PRODUCTORAS DE BIODIESEL DICEN QUE EL SECTOR ESTÁ EN "CRISIS TOTAL"

Sostienen que los tiempos se agotan.

PYMES PRODUCTORAS DE BIODIESEL DICEN QUE EL SECTOR ESTÁ EN "CRISIS TOTAL"

“Desde el 10 de agosto una veintena de pymes productoras de biocombustibles nos hemos visto obligadas a cesar nuestra producción debido a un cambio abrupto en la política de fijación de precios”, comienza el comunicado emitido por la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustibles – Cepeb – ante las medidas implementadas por el gobierno nacional en el sector.

 

Desde la Cepeb aseguraron que el cambio de políticas impulsadas “nos afectó directa y gratuitamente ya que, nuestro sector creció por el emprendimiento de empresarios pymes que creímos en la ley y en la industrialización del país, construyendo plantas incluso fuera de la provincia de Santa Fe como en Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, San Luis y Neuquén”.

 

Tras elevar el reclamo a la presidenta de la Nación para evitar despidos y el cierre de plantas, el sector no experimentó, aún, progresos. “Se focalizó el eje en mejorar los derechos de exportación al biodiesel que a nosotros no nos afectan dado que nuestra producción se destina al corte obligatorio implementado por el Programa respaldado por la ley 26.093 de Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles”, señalaron en el parte de prensa.

 

Tras la publicación de la Resolución 1725/12 que establece un precio interno para el biodiesel de $4.661 por tonelada, equivalente al costo de producción de una gran aceitera, las pymes “siguen estado en crisis total y absoluta, con el problema sin resolver”.

 

Por último, para evitar el cierre de plantas elaboradoras las pequeñas empresas propusieron al secretario de Comercio Interior “un esquema de retenciones diferenciales del 5% y se recibió una promesa de Moreno de obtener un ingreso diferencial en un futuro”, señaló Cepeb.

 

Sin embargo, desde las pymes indicaron que “los tiempos de las empresas del sector se agotan, vienen de dos meses solventando costos fijos sin recibir ingreso alguno. Necesitamos un esquema de previsibilidad porque no tenemos espalda para soportar estos vaivenes”, concluyó el comunicado.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros