PYMES PRODUCTORAS DE BIODIESEL DICEN QUE EL SECTOR ESTÁ EN "CRISIS TOTAL"

Sostienen que los tiempos se agotan.

PYMES PRODUCTORAS DE BIODIESEL DICEN QUE EL SECTOR ESTÁ EN "CRISIS TOTAL"

“Desde el 10 de agosto una veintena de pymes productoras de biocombustibles nos hemos visto obligadas a cesar nuestra producción debido a un cambio abrupto en la política de fijación de precios”, comienza el comunicado emitido por la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustibles – Cepeb – ante las medidas implementadas por el gobierno nacional en el sector.

 

Desde la Cepeb aseguraron que el cambio de políticas impulsadas “nos afectó directa y gratuitamente ya que, nuestro sector creció por el emprendimiento de empresarios pymes que creímos en la ley y en la industrialización del país, construyendo plantas incluso fuera de la provincia de Santa Fe como en Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, San Luis y Neuquén”.

 

Tras elevar el reclamo a la presidenta de la Nación para evitar despidos y el cierre de plantas, el sector no experimentó, aún, progresos. “Se focalizó el eje en mejorar los derechos de exportación al biodiesel que a nosotros no nos afectan dado que nuestra producción se destina al corte obligatorio implementado por el Programa respaldado por la ley 26.093 de Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles”, señalaron en el parte de prensa.

 

Tras la publicación de la Resolución 1725/12 que establece un precio interno para el biodiesel de $4.661 por tonelada, equivalente al costo de producción de una gran aceitera, las pymes “siguen estado en crisis total y absoluta, con el problema sin resolver”.

 

Por último, para evitar el cierre de plantas elaboradoras las pequeñas empresas propusieron al secretario de Comercio Interior “un esquema de retenciones diferenciales del 5% y se recibió una promesa de Moreno de obtener un ingreso diferencial en un futuro”, señaló Cepeb.

 

Sin embargo, desde las pymes indicaron que “los tiempos de las empresas del sector se agotan, vienen de dos meses solventando costos fijos sin recibir ingreso alguno. Necesitamos un esquema de previsibilidad porque no tenemos espalda para soportar estos vaivenes”, concluyó el comunicado.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa