400 JOVENES DE TODO EL PAIS PARTICIPARON DEL CONGRESO DE CRA

“Queremos que las voces jóvenes de los ateneos sean escuchadas, hay una mirada que tiene una estructura mental diferente que debe ser atendida", dijeron.

400 JOVENES DE TODO EL PAIS PARTICIPARON DEL CONGRESO DE CRA

Tres intensas jornadas de trabajo marcaron la nueva edición del Congreso de Juventudes CRA en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María. Cerca de 400 jóvenes oriundos de todo el país, provenientes de los más de 40 Ateneos de CRA, brindaron el marco para este gran encuentro juvenil confederado que expone como todos los años una huella de renovación dirigencial, con compromiso no solamente con el sector agropecuario sino también con la sociedad.

 

Entre las autoridades presentes se encuentran el presidente de CRA, Rubén Ferrero, el vicepresidente de CRA, Juan Goya, el presidente de la CARTEZ, José Manubens Calvet y el presidente de la Sociedad Rural local, Atilio Carignano.

 

“Desde CRA queremos, cada vez más, que las voces jóvenes de los ateneos sean escuchadas. Hay una mirada que tiene una estructura mental diferente que debe ser atendida, bregamos porque cada entidad de base, cada confederada tenga cada vez más un espacio para que todas las voces se expresen”, manifestó el vicepresidente de CRA, Juan Goya.   “Es un gran orgullo haber organizado un Congreso donde participan 400 jóvenes de todo el país que demuestran el compromiso con el presente y el futuro, además del recambio generacional”, dijo la presidente del Ateneo de Jesús María, organizador del Congreso, Carina De Giorgio.

 

Disertaciones

 

El ex presidente del IPCVA, dirigente de CRA y especialista en ganadería, Dardo Chiesa, expresó en su charla enfocada en la ganadería y el valor agregado que “el sector ganadero argentino tiene que soportar 15% de retenciones, encaje productivo exportador y envío de cortes populares obligatorios. La carne de calidad que produce Argentina no se produce en todos lados, el mundo esta interesado y quiere que Argentina crezca”.

 

El filósofo Alejandro Rozitchner brindó su charla enmarca en la motivación, el liderazgo, la ética, el compromiso y los objetivos personales y grupales. "Creo que tenemos liderazgos muy melodramáticos, se plantean escenarios donde no se estimula la responsabilidad personal. Hay una corriente social alineada en este sentido, pero también en Argentina hay mucha capacidad aplicada, con crecimiento y niveles de desarrollo", señaló en un momento de su exposición Rozitchner.

 

Oscar Kucan, master coach, expresó durante los talleres que brindó que “el cambio depende de cada uno, cada uno de estos jóvenes ruralistas son los protagonistas, no dependen de nadie. Me saco el sombrero por la fibra y la garra de la gente que trabaja en el campo, como muchos de estos chicos que trabajan en sus campos con los padres”. El Congreso cerrará esta tarde con las conclusiones y las palabras del presidente de CRA, Rubén Ferrero.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza