400 JOVENES DE TODO EL PAIS PARTICIPARON DEL CONGRESO DE CRA

“Queremos que las voces jóvenes de los ateneos sean escuchadas, hay una mirada que tiene una estructura mental diferente que debe ser atendida", dijeron.

400 JOVENES DE TODO EL PAIS PARTICIPARON DEL CONGRESO DE CRA

Tres intensas jornadas de trabajo marcaron la nueva edición del Congreso de Juventudes CRA en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María. Cerca de 400 jóvenes oriundos de todo el país, provenientes de los más de 40 Ateneos de CRA, brindaron el marco para este gran encuentro juvenil confederado que expone como todos los años una huella de renovación dirigencial, con compromiso no solamente con el sector agropecuario sino también con la sociedad.

 

Entre las autoridades presentes se encuentran el presidente de CRA, Rubén Ferrero, el vicepresidente de CRA, Juan Goya, el presidente de la CARTEZ, José Manubens Calvet y el presidente de la Sociedad Rural local, Atilio Carignano.

 

“Desde CRA queremos, cada vez más, que las voces jóvenes de los ateneos sean escuchadas. Hay una mirada que tiene una estructura mental diferente que debe ser atendida, bregamos porque cada entidad de base, cada confederada tenga cada vez más un espacio para que todas las voces se expresen”, manifestó el vicepresidente de CRA, Juan Goya.   “Es un gran orgullo haber organizado un Congreso donde participan 400 jóvenes de todo el país que demuestran el compromiso con el presente y el futuro, además del recambio generacional”, dijo la presidente del Ateneo de Jesús María, organizador del Congreso, Carina De Giorgio.

 

Disertaciones

 

El ex presidente del IPCVA, dirigente de CRA y especialista en ganadería, Dardo Chiesa, expresó en su charla enfocada en la ganadería y el valor agregado que “el sector ganadero argentino tiene que soportar 15% de retenciones, encaje productivo exportador y envío de cortes populares obligatorios. La carne de calidad que produce Argentina no se produce en todos lados, el mundo esta interesado y quiere que Argentina crezca”.

 

El filósofo Alejandro Rozitchner brindó su charla enmarca en la motivación, el liderazgo, la ética, el compromiso y los objetivos personales y grupales. "Creo que tenemos liderazgos muy melodramáticos, se plantean escenarios donde no se estimula la responsabilidad personal. Hay una corriente social alineada en este sentido, pero también en Argentina hay mucha capacidad aplicada, con crecimiento y niveles de desarrollo", señaló en un momento de su exposición Rozitchner.

 

Oscar Kucan, master coach, expresó durante los talleres que brindó que “el cambio depende de cada uno, cada uno de estos jóvenes ruralistas son los protagonistas, no dependen de nadie. Me saco el sombrero por la fibra y la garra de la gente que trabaja en el campo, como muchos de estos chicos que trabajan en sus campos con los padres”. El Congreso cerrará esta tarde con las conclusiones y las palabras del presidente de CRA, Rubén Ferrero.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina