INUNDACIONES EN EL NORTE BONAERENSE: LA SOCIEDAD RURAL DE SAN PEDRO REPUDIÓ LAS ACUSACIONES DEL GOBIERNO NACIONAL.

La entidad explicó que el desborde del Río Areco se debe principalmente al "estado deplorable" de los desagües y la crecida del Paraná que complica la normal desembocadura de los ríos bonaerenses.

La Sociedad Rural de San Pedro expresó hoy su repudio a las declaraciones del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quienes acusaron a los productores agropecuarios de la zona de ser los culpables de las inundaciones generadas por el desborde en la cuenca del Río Areco.
 
"Una vez más estos personajes salen al cruce de los problema cargados de ignorancia e incapacidad para cumplir con sus deberes de funcionarios públicos: no se les cruza por la cabeza pensar e informarse antes de lanzar falsas acusaciones", señaló un comunicado de dicha Sociedad Rural.
 
"Hace años que se viene denunciando el estado deplorable de los desagües por la acumulación de basura y de sedimentos", indica el comunicado, para luego mencionar que "tampoco advirtieron que la crecida del Río Paraná complica la normal desembocadura de los ríos y arroyos" bonaerenses.
 
La Sociedad Rural de San Pedro también afirmó que "la sudestada del sábado pasado jugó un papel importante en la salida del agua; y el Río Uruguay, también con niveles elevados, funciona como tapón para el caudal que viene bajando por el Paraná".
 
"Invitamos a estos funcionarios a recorrer el Río Arrecifes y comprobar que los árboles están tapando el normal paso del agua, cuestión que también fue denunciada anteriormente, pero no hubo respuesta alguna", concluye el comunicado.
 
Ayer domingo, luego de recorrer la zona inundada en un helicóptero, De Vido dijo que hoy lunes que presentará una “denuncia penal” contra productores que hayan construido canales clandestinos, según indicó la agencia oficial Télam.
 
Por su parte, Scioli, en declaraciones radiales, había señalado que “lo que dicen los vecinos con experiencia es que se han construido canales irregulares que han hecho en algunos campos para evitar que se inunden, pero esa agua que va por los canales desemboca en el centro de Areco. Sino no hay otra manera –de acuerdo a lo que dice la intendenta que es una mujer nacida acá y con muchos años de experiencia– de que la lluvia provoque lo que estamos viendo”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza