HABRÁ MÁS REGULACIÓN EN LA LECHERÍA

Un proyecto que está preparando el Gobierno promueve la intervención para que haya una distribución "más equitativa" de la ganancia entre productores, industrias y el sector comercial.

HABRÁ MÁS REGULACIÓN EN LA LECHERÍA

Después de los bloqueos de agosto pasado por parte de productores tamberos a industrias lecheras de Santa Fe y Córdoba, el Gobierno está preparando un proyecto de ley que prevé una fuerte intervención en la actividad para que haya una "distribución equitativa" de las ganancias entre los distintos eslabones que la componen, incluida la cadena comercial.

 

Además de la pelea por una mejora en el precio, que entre enero y julio pasados arrojó un promedio de 1,54 pesos el litro, durante los bloqueos, los productores también pedían por una mayor participación en el precio final equivalente al litro de leche que pagan los consumidores.

 

Según un informe de Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en los primeros siete meses de 2012, el productor participó del 29,8% del precio pagado por los consumidores, mientras que los supermercados se quedaron con un 30,9%, y la industria, con un 24,4 por ciento. Dicho de otro modo, supermercados e industria tienen en conjunto una participación del 55,3% en el valor final. El Estado, por su parte, se lleva el 14,9% vía impuestos.

 

En este contexto, LA NACION pudo reconstruir de diversas fuentes que el proyecto que está terminando de diseñar el Poder Ejecutivo en la órbita del Ministerio de Agricultura de la Nación contempla que el Estado intervenga en la relación entre el productor, la industria y el sector comercial.

 

"Va a haber una fuerte intervención para regular la distribución de la ganancia de la leche. Va a haber un rol [del Estado] para que se distribuya más equitativamente la rentabilidad", señaló Ider Peretti, presidente de la Sociedad Rural de Morteros y del Consejo Argentino de Productores (CAP), una entidad cercana al Gobierno cuya creación fue promovida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

 

Según trascendió, el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, uno de los hombres que desde Agricultura está trabajando en este proyecto, va a estar en los próximos días en la 8a Muestra Internacional de Lechería, que se hará entre hoy y el próximo lunes en Morteros (Córdoba), y allí daría a conocer más detalles de este proyecto.

 

Aunque está tomada la decisión política de una mayor regulación, no ocurre lo mismo con el mecanismo para que eso se lleve adelante.

 

Por lo pronto, productores de entidades cercanas al Gobierno pretenden que se realice a través de un recurso que se había contemplado alguna vez en un anterior proyecto. Se trata de la Comisión Nacional de Lechería, que en su versión anterior establecía que sería el órgano conformado por productores, industria y el Gobierno para fijar, entre otros criterios, un precio de referencia. En los próximos días, se conocerá si ese ente quedará o no en el proyecto final.

 

Apoyos

 

"Nosotros queremos que se ponga un precio de referencia y tener mayor participación [en el valor final] para que no nos pongan unilateralmente el precio [desde la industria] como pasó en los últimos 30 años. Nos hace falta la regulación y el punto clave del proyecto es la Comisión de Lechería", expresó Juan Carlos Gómez, presidente de la Cámara Pampeana de Productores de Leche, una de las entidades afines al oficialismo. Juan Trossero, referente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba, también pidió por la ley para el sector. "Bregamos por una ley que ordene la lechería", indicó.

 

Por otra parte, entidades que no comulgan con el oficialismo han planteado sus reparos y temores a una desmedida intervención oficial en la actividad.

 

Pelea por la ganancia

 

Disputa entre productores e industriales

 

    1,556

    pesos

Fue el valor promedio por litro de leche pagado en agosto pasado a los productores tamberos. Ese precio representa, respecto de julio último, una baja de 1,53%. Según algunas fuentes, para los próximos meses podría haber una mejora, pese a haber entrado la producción en un período de mayor oferta. La Serenísima informó una mejora en los últimos días.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina