ROSGAN VA POR CONTRATOS FOWARDS Y ANALIZA "DESDOBLAR" LOS REMATES

Aniversario del mercado ganadero de la Bolsa

ROSGAN VA POR CONTRATOS FOWARDS Y ANALIZA "DESDOBLAR" LOS REMATES

El mercado ganadeo televisado de la Bolsa de Comercio de Rosario (RosGan) celebró ayer su cuarto aniversario con un remate que termina el viernes y en el que llegarán al histórico número de un millón de cabezas comercializadas.

 

En diálogo con punto biz, el presidente de la entidad, Mariano Cabal, y el director ejecutivo, Raúl Milano, se mostraron muy satisfechos por el desarrollo logrado en el RosGan, que es el único mercado en su tipo, y contaron los proyectos en marcha.

 

“La apuesta ahora es crecer en la provincia de Buenos Aires, incorporando no sólo más hacienda de sus principales zonas productivas, sino también consignatarios”, señaló Cabal. “También queremos desarrollarnos en el noroeste cordobés que es una zona no explorada”, agregó el presidente del Rosgan.

 

Luego del aumento exponencial de sus primeros tres años en cabezas comercializadas, soportando incluso la caída de stock ganadero del país, en el último año el RosGan empezó a consolidar su crecimiento estabilizándose en las 20/25 mil cabezas operadas por remate mensual.

De la mano de la incorporación de nuevos socios operadores y nuevas zonas es que para el año que viene esperan volver a dar otro salto en aumento de ganado rematado. También influye en aumento proyectado que en marzo del año que viene se vence la exclusividad que tenían las tres casas fundadoras para operar en la zona de la Mesopotamia.

 

Por su parte, Milano contó que están por sacar una nueva modalidad de comercialización que son los contratos “foward” (entrega a plazo), antesala a los futuros ganaderos. “Ya tenemos el mercado spot y el Índice de Precios, que se elabora en colaboración con la Facultad de Economía de la UNR. Y ahora estamos por poner en marcha contratos foward, cumpliendo así los pasos previos necesarios para la incorporación de un mercado de futuros ganadero”, resaltó.

 

En el RosGan también aguardan la concreción del warrant ganadero que se discute en el Congreso de la Nación y que la Bolsa termine por crear su propia Sociedad de Garantías Recíprocas (SGR), dos instrumentos de financiamiento para la cadena productiva que –calculan- también le darán un fuerte impulso a su actividad.

 

 

¿Desdoblar los remates?

 

El crecimiento proyectado por el RosGan también pone en agenda nuevos desafíos, temas que hoy se están charlando de manera incipiente en el directorio de la entidad pero que en los próximos meses demandarán la toma de decisiones.

 

Y uno de ellos es el debate sobre la conveniencia de “desdoblar” los remates televisados. Si hoy comercializar 20/25 mil cabezas les insume tres días, cuando lleguen a las 35/40 mil (objetivo de mediano plazo) el remate tendrá que extenderse aún más en las pantallas de Canal Rural.

 

El tema es que, además de los costos televisivos, la extensión en tiempo también demandará mayores esfuerzos para los consignatarios que no son de Rosario y deberían pasarse más días lejos de sus empresas.  Es más, hasta las autoridades del RosGan creen que remates tan largos, por cansancio, llevan a que se planchen los precios.

 

Por eso empieza a debatirse si conviene hacer dos remates más cortos que uno tan largo. Incluso, se baraja dividir en dos regiones, pero esa idea talla menos porque podría hacerle perder el sentido federal al mercado ganadero.

 

Los consignatarios reciben el tema con el ceño fruncido. Estar dos veces al mes en Rosario tampoco les cierra porque les demandaría más esfuerzos organizativos y cambios en sus estrucutras empresarias, que por definición son muy personalistas. Es más, el negocio ganadero los necesita es sus lugares muchos días a la semana, incluso para poder controlar las entregas de la mercadería vendida en los remates televisivos, un verdadero problema por ejemplo si hay fuertes lluvias como las recientes porque los caminos del interior son muchas veces intransitables para entrada de hacienda en corrales.

 

El tema recién se está empezando a discutir y todavía no están todas las cartas tiradas en la mesa. Pero lo cierto es que para concretarlo el desdoblamiento el RosaGan necesita al menos estar en las 40 mil cabezas al mes, ya que sus números cierran bien si se operan 20 mil cabezas por remate (18 mil vendidas, como mínimo).

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina