DESDE CRA ADVIERTEN DIFERENCIAS EN LA PROYECTADA LEY DE SEMILLAS

Exigen que el uso propio continúe exento del pago de regalías durante tres campañas seguidas.

DESDE CRA ADVIERTEN DIFERENCIAS EN LA PROYECTADA LEY DE SEMILLAS

Las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que preside Rubén Ferrero informó que “reitera” su posición sobre el anteproyecto de ley de semillas que impulsa el Ministerio de Agricultura y que se espera sea remitido en breve a Casa de Gobierno para la rúbrica de la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

 

Los puntos que cuestionan los ruralistas se centran en la definición del agricultor, o su perfil, el que para la entidad debe ser “amplio” e incluir a “todos los propietarios de una sementera” ya sean personas físicas o jurídicas e independientemente del régimen de tenencia de la explotación agropecuaria.

 

En cuanto al uso propio, el punto más caliente de la ley en cuestión, la entidad Confederada aseguró que “todos los agricultores tienen derecho de reservar grano como semilla para la siembra propia, sin solicitar autorización del obtentor”.

 

El otro foco del debate que plantea CRA es el “uso propio gratuito” y su alcance. En este tema la entidad pretende que las empresas puedan “utilizar semilla propia para la misma cantidad de hectáreas por la que se compró semilla fiscalizada, por un período de tres años y sin pedir autorización”.

 

La entidad considera que “no lesiona el derecho de propiedad de una variedad quien reserva y siembra semilla por tres veces consecutivas para su propio uso, hasta en una cantidad coincidente con la cantidad de semilla fiscalizada adquirida de esa variedad protegida o la cantidad de semilla excedente reservada para su propio uso sobre la cual se haya reconocido el derecho del obtentor”.

 

Esa posición fue presentada en un documento remitido al Subsecretario de Agricultura, Marcelo Yaski, a fines de julio, pero no prosperó en las discusiones posteriores que culminaron en septiembre.

 

El texto del anteproyecto de ley al que alude la entidad y que fue consensuado entre la cadena semillera, incluidos los usuarios, únicamente tuvo el rechazo manifiesto de la Federación Agraria, entidad que se retiró de las reuniones como manifestación de desacuerdo amplio a la ley, incluido el formato que se le daba al uso propio.

 

“CRA y la Sociedad Rural (Argentina) hicieron algunas propuestas pero al no encontrar eco en el seno de la Conase ampliada donde se discutieron los pormenores de la ley, quedaron en minoría”, señaló a El Enfiteuta uno de los participantes de esas reuniones a mediados del mes pasado cercano a la FAA. El día 11 de ese mes se dio por concluida la discusión y el texto del anteproyecto fue remitido al Ministro Norberto Yauhar.

 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina