JUSTICIA BRASILERA SUSPENDIÓ COBRO DE REGALÍAS A LA SOJA TOLERANTE AL GLIFOSATO

Consideró que la patente expiró en 2010.

JUSTICIA BRASILERA SUSPENDIÓ COBRO DE REGALÍAS A LA SOJA TOLERANTE AL GLIFOSATO

Un juzgado del estado brasileño de Mato Grosso –el principal productor de soja del vecino país– suspendió el cobro de regalías por la patente del gen RR (tolerancia al glifosato) al considerar que la misma expiró en agosto de 2010 y que, por lo tanto, pasó a ser un producto genérico de uso libre.

 

La medida fue decidida por el juez Elinaldo Veloso Gomes, titular de la 4ª Câmara Cível do Tribunal de Justiça de Mato Grosso, a partir de una solicitud realizada por la Federação da Agricultura e Pecuária do Estado de Mato Grosso (Famato) y que contó con el apoyo de la Associação dos Produtores de Soja e Milho de Mato Grosso (Aprosoja MT).

 

En Brasil rige un sistema por medio del cual los productores agrícolas pueden pagar regalías al momento de comprar la semilla de soja tolerante a glifosato o bien pagar dicha regalía al momento de comercializar el grano. En este último caso, deben pagar un 2,0% de la facturación generada por las partidas de soja declaradas. Pero si un productor no declara que está comercializando soja tolerante a glifosato y se detecta la presencia del evento biotecnológico en una partida, entonces la tasa por pagar es del 3,0% más el costo del análisis de detección de material transgénico.

 

Elinaldo Veloso Gomes consideró que la patente de Monsanto de la soja tolerante a glifosato “venció en agosto de 2010” y que, por lo tanto, la cobranza de regalías correspondiente a ese evento es “flagrantemente ilegal”. En EE.UU. Monsanto obtuvo la patente del gen de tolerancia a glifosato (“glyphosate-resistant plants”) en julio de 2010 y luego la “revalidó” en 2014. Por tal motivo, la filial brasileña de la compañía estadounidense indicó hoy que apelará la medida judicial al entender que la patente del gen de tolerancia a glifosato vence en 2014 (recordemos que las patentes tienen una vigencia de 20 años y que, una vez vencidas, dejan de estar protegidas para pasar a ser “genéricos” de uso público).

 

Famato indicó que el sustento de la presentación judicial lo constituye un estudio técnico-jurídico –encargado por esa entidad junto con Aprosoja MT– que demuestra que la patente del gen de tolerancia a glifosato venció el 1 de septiembre de 2010. “Por lo tanto, la cobranza de valores por parte la empresa (Monsanto) por el uso de esa tecnología a título de royalties es indebida”, explicó Famato por medio de un comunicado.

 

“Con esta acción, el sector productivo de Mato Grosso busca garantizar el cumplimiento de un derecho legal de no pagar lo que no es debido”, indicó el comunicado de Famato, para luego aclarar que “reconocemos que las inversiones en investigaciones, en especial en biotecnología, son fundamentales para la conservación de la competitividad de la agricultura brasileña”.

 

En Paraguay rige un sistema similar al presente en Brasil, al tiempo que en la Argentina está vigente la figura del “uso propio”, por medio de la cual los productores pueden reservar semilla de propia producción –adquirida legalmente– para sembrarla en la campaña siguiente (aunque en estos días el gobierno nacional está impulsando una nueva ley de semillas que restringiría la aplicación de ese derecho).

 

Fuente: Valor Soja, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa