EFECTO MORENO: COSECHA DE TRIGO CAERÁ 22,9% EN 2013

Debido a restricción a la exportación del trigo, la cosecha del cereal de la actual campaña será de tan sólo 10,1 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, un 22,9% menor que lo recolectado en 2011/2012, cuando se cosecharon 13,1 millones de toneladas.

EFECTO MORENO: COSECHA DE TRIGO CAERÁ 22,9% EN 2013

Pero si la proyección actual de cosecha se compara con la campaña 2007/2008, la caída llega al 38% ya que en aquella oportunidad se recolectaron unos 16,3 millones de toneladas. Mientras tanto, aumenta la siembra de cebada (cultivo que en algunas localidades reemplaza al trigo y en su mayoría se destina a la exportación) y de la soja, que en esta campaña logrará un récord de 50 millones de toneladas.

 

Así, en las últimas cinco campañas la producción de trigo cayó en casi un 40% debido a que los productores ya no ven al cereal como un cultivo atractivo ni rentable por la intervención oficial en el mercado. «Desde el primer cierre de exportación por parte del Gobierno en mayo de 2006 que viene cayendo la siembra de trigo. Además, la intervención provocó descuentos de hasta u$s 50 por tonelada, por eso el negocio dejó de ser atractivo para los productores que se volcaron a otros cultivos, como por ejemplo a la cebada», explicó ayer a este diario Alejandro Vejrup, analista de mercado de Global Tecnos.

 

Estimación

 

Ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de trigo en 10,1 millones de toneladas y explicó que hubo un recorte de un millón de hectáreas en la siembra respecto de la campaña anterior. Se estima que en el actual ciclo se sembrarán alrededor de 3,6/3,7 millones de hectáreas. Pero obviamente la caída no se ve sólo en la producción sino también en la cantidad de hectáreas sembradas. De hecho, en la campaña 2007/2008 se sembraron unos 5,94 millones de hectáreas, un 39,3% menos que en la campaña actual.

 

El mercado local necesita unos 5 millones de toneladas para que el consumo interno esté totalmente abastecido. A fines de junio, el Gobierno autorizó la exportación de 6 millones de toneladas del trigo nuevo, con lo cual si se confirman estos números, quedarían sólo 4,1 millones de toneladas para abastecer al mercado local, es decir, casi un millón de toneladas menos de las que el mercado necesita.

 

«No creo que falte trigo en el mercado local pese a que el Gobierno ya autorizó 6 millones de toneladas para exportar y el mercado local necesita 5,1 millones para estar abastecido. Estimo que probablemente no se entregarán los ROE por 6 millones de toneladas a los molinos exportadores para cuidar el mercado local o lo que el Gobierno denomina la mesa de los argentinos», dijo Vejrup.

 

Con respecto a los precios de los granos, ayer el trigo aumentó un 1,8% y cerró a u$s 325,5 la tonelada en Chicago, el maíz un 4,9% a u$s 304,4, y la soja un 1,6% a u$s 568,9 la tonelada. 

 

Fuente: Soledad Ricca, Ámbito Financiero; FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina