PRECIOS DE GRANOS PERMANECERÁN FIRMES EN PRÓXIMOS SEIS

Los rendimientos de soja que se vienen registrando en la región del medio oeste de Estados Unidos están resultando ser mejores que lo inicialmente esperado por los especialistas.

PRECIOS DE GRANOS PERMANECERÁN FIRMES EN PRÓXIMOS SEIS

La cosecha norteamericana de los principales cultivos de verano -maíz y soja- sigue avanzando sin mayores dificultades y esta actividad se encuentra bastante adelantada en relación con otras campañas.

 

El mercado de soja corrigió parcialmente la tendencia negativa de las últimas semanas ante un mejor escenario de ventas externas por parte de Estados Unidos. De todos modos, los rendimientos que se vienen observando en la región del medio oeste de Estados Unidos están resultando ser mejores que lo inicialmente esperado por los especialistas. El maíz también consolidó sus cotizaciones en el mercado de Chicago, aunque las perspectivas productivas en ese país permanecen inciertas.

 

Es probable que los máximos de esta campaña para ambos granos ya hayan sido observados, a no ser que las estimaciones de la cosecha por parte de los privados y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) hayan sido sobreestimadas significativamente.

 

Las importantes compras por parte de China revelan las preocupaciones que giran en torno al abastecimiento normal de esta nación en el próximo semestre, ante el recorte productivo estadounidense. Es probable que esta nación deje de apurar sus compras externas en el curso del próximo trimestre, a la espera de las nuevas disponibilidades de nuestra región, que además cotizan con un descuento en relación con los precios de las posiciones cercanas del mercado de Chicago.

 

También contribuye a que la recomposición de las cotizaciones no resulte contundente la circunstancia de que las recientes lluvias en Brasil han favorecido el ritmo de la siembra, alejando los temores que se tenían algunos días atrás.

 

El USDA informó el martes que ya se encuentra recolectado el 69% del maíz, comparado con el 54% de la semana anterior y el 28% del promedio de las últimas cinco campañas. Ya no se reportan más estimaciones relacionadas con el estado de este cultivo, como tampoco lo harán la semana entrante para la soja.

 

La actividad de recolección del cultivo de soja ya totaliza un 58%, versus el 41% de la semana previa y el 40% del promedio histórico.

 

Los cultivos de la oleaginosa «buenos a excelentes» alcanzan un 37%, comparados con el 35% de la semana anterior y el 56% del año 2011.

 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyecta una siembra de soja en nuestro país para la campaña 2012/13, de 19,7 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 4,5% en relación con el ciclo anterior. Si asumimos como cierta la última proyección del USDA, de 55 millones de toneladas, y asociamos este volumen al área descripta por la Bolsa, los rendimientos promedio de la próxima campaña se ubicarían en casi 2.800 kilos por hectárea, sin contar alguna probable área de abandono, lo que significaría una buena recuperación productiva luego de la mala performance de la campaña anterior.

 

En cuanto a la intención de siembra de maíz, la BCBA la proyecta en 3,4 millones de hectáreas, lo que implicará una merma del 12%. La relación entre ambos cultivos justifica más la siembra de maíz, aunque esta actividad genera costos más abultados que los de la oleaginosa.

 

La relación de precios entre el maíz y la soja nuevos en el MATba se ubica en torno a 1,7 a 1, lo que convierte al maíz en un cultivo más rentable en un entorno climático normal, como el que se espera en esta temporada.

 

La FAO consignó recientemente en un informe que los precios de los granos permanecerán firmes en el curso de los próximos seis meses, como consecuencia de la fuerte sequía de Estados Unidos y de la disminución de las exportaciones en Rusia. El mercado mundial contará, entonces, con una oferta limitada, circunstancia que deberá monitorearse detenidamente, según informaron desde las dependencias de la FAO.

 

Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en septiembre el nivel más alto de los últimos seis meses, como consecuencia de los mayores costos que afectaron a los productores de carne y productos lácteos por efecto de la suba en el mercado de granos.

 

El índice que esta dependencia de las Naciones Unidas releva mensualmente, y que comprende 55 ítems alimentarios, creció a 215,8 puntos en septiembre comparado con 212,8 del mes anterior y 131,17 del promedio de los últimos 20 años, proyectando además que hacia el mes de junio del año próximo los precios podrían trepar otro 15%, superando así al récord anterior, registrado en febrero de 2011.

 

La FAO estima que la cosecha mundial de maíz del ciclo 2012/13 se ubicará en los 855 millones de toneladas, comparado con una producción de 884 millones de toneladas alcanzados en la campaña 2011/12.

 

La producción total de granos se ubicaría en esta campaña en los 2,29 mil millones de toneladas, contra 2,35 mil millones de 2011.

 

A pesar de la suba pronosticada, la FAO no anticipa una crisis alimentaria mundial, señalando que los precios del petróleo se mantienen bien por debajo de los niveles alcanzados en 2008 y que las existencias de arroz permanecen elevadas.

 

Fuente: Ricardo Baccarín, Director de Panagrícola SA; Ámbito Financiero. FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa