UN PERFIL DE FAENA INDESEABLE

Durante agosto, el porcentaje de hembras enviadas a faena representó 41,5 por ciento, la mayor participación desde fines de 2010.

UN PERFIL DE FAENA INDESEABLE

Hace un año, el peso medio (en gancho) por animal faenado en Uruguay y en la Argentina era el mismo: 234 kilos por animal.

 

Desde entonces, el peso medio en la vecina orilla ha crecido de 234 a 244 kilos, mientras que en la Argentina ha descendido a los 224 kilos por animal.

 

En el bimestre julio-agosto último, la faena de terneros (machos y hembras) fue de 577 mil cabezas, contra 497 mil animales del mismo período del año pasado. En ese bimestre, crece la faena de vacas (18 por ciento) y de vaquillonas (24 por ciento), mientras cae la faena de novillos (17 por ciento), y crece la matanza de novillitos (nueve por ciento). Un perfil de faena “indeseable”.

 

El porcentaje de hembras en la faena, que hace un año era del 37,5 por ciento, resultó en agosto 41,5 por ciento, el más alto desde fines del 2010.

 

Inundación. En los partidos de la provincia de Buenos Aires afectados por las recientes inundaciones se encuentra un stock ganadero de siete millones de cabezas, lo que representa 37 por ciento del stock provincial. De lo que habita en la zona, 2,7 millones son vacas y dos millones son terneros al pie.

 

Si bien en estos distritos hubo pérdidas importantes de vacas y terneros recién nacidos, estas serían más que compensadas por el aumento de la oferta forrajera y por la mejora en el estado corporal de las vacas que se está dando a partir de las lluvias en el resto de la zona pampeana y en la mayor parte del resto del país.

 

Buena parte de la hacienda evacuada ha ido a La Pampa, donde todavía se registra una baja carga y un buen número de campos vacíos o semivacíos. Desde el punto de vista macroeconómico, puede calcularse que en los partidos afectados (que tampoco están totalmente inundados) se encuentra el 15 por ciento del stock total del país y, que de continuar esta tendencia en las precipitaciones, es posible que a nivel nacional se registre, durante el servicio que acaba de comenzar, una preñez más alta que en los años anteriores.

 

Esto, agregado al continuo incremento en el número de vacas y vaquillonas entoradas, podría traer un aumento en el destete del 2014. La retención ha comenzado a desacelerarse, pero todavía estamos en plena fase de recomposición, favorecida ahora por la caída del precio de los vientres en término de dólares (ilegales).

 

El ganado vacuno, ahora que ha perdido el enorme sobreprecio (en términos históricos) en dólares que ha tenido en los últimos dos años, resulta un activo muy interesante para muchos inversores independientes, que no han querido entrar en estos últimos tres años porque percibían que lo estaban haciendo en los valores máximos de la serie histórica.

 

Escenario mundial. El mercado internacional muestra hoy situaciones muy diferentes según los países de que se trate.

 

Estados Unidos que venía en los últimos años con una performance exportadora impresionante, ve caer sus embarques un 11 por ciento en los siete primeros meses del año, debido, básicamente, a la suba de los precios locales del novillo, que le quita competitividad en muchos mercados.

 

La caída se acentuaría en los próximos meses, al experimentar el ganado una nueva suba por los efectos de la histórica seca.

 

La Unión Europea, que había llegado a exportar (sin subsidios) grandes volúmenes de carne en años recientes, enfrenta una suba en el precio de su ganado y una menor oferta interna, reduciendo sus ventas en 40 por ciento en los primeros siete meses del 2012.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior; Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa