El agua complica a la región núcleo

Nuevas lluvias dejaron acumulados por encima de los 100 mm en gran parte de la región y hay nuevos pronósticos de lluvias.

El agua complica a la región núcleo

Se detuvieron las labores de siembras de maíz y en donde se sembró justo antes de este evento hay temores de pérdidas. En trigo la presión de enfermedades va en aumento y se realizan controles. Hay zonas con amarillamiento en las partes anegadas de los lotes. Cuenta regresiva para comenzar la siembra de soja.

 

La semana comenzó con fuertes lluvias y en numerosas localidades las lluvias superaron los 100 mm. Se destacan los valores medidos con la red de estaciones GEA en Irigoyen (santa Fe) con 148 mm, Labordeboy con 131,6 (Santa Fe) y los 121,6 mm en Bell Ville (Córdoba). Las precipitaciones tuvieron un marcado gradiente que fue disminuyendo paulatinamente hacia el sudoeste, desde los 148 mm en Irigoyen, hasta un mínimo de 12,4 mm acumulados en la localidad de Villegas. Los pronósticos alertan que la llegada de un nuevo sistema frontal frío a la zona central del país generará precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas que afectarán nuevamente a la región núcleo entre el domingo (14/10) y martes (16/10).

 

En esta semana se esperaba dar por terminado la implantación de maíz pero las lluvias obligaron a detener nuevamente las labores de siembra. El avance de las siembras es del 87% contra el 80% de la semana pasada. Los excesos provocados por las lluvias en lotes de maíz recién sembrados generan preocupación y aún es incierto cómo evolucionarán.

 

En los cuadros de trigo se observan encharcamientos en zonas planas o bajas que se corresponden con amarillamiento en el cultivo. La presión de enfermedades aumenta y se están realizando controles por el desarrollo de mancha amarilla, roya y fusariosis. También se está controlando la presencia de pulgones en el área. De todas formas, en general se sigue indicando que la condición de los cultivos es muy buena y son optimistas respecto a los rindes que se esperan.

 

Respecto a la soja se comenzará en la próxima semana cuando las condiciones de suelo lo permitan. Se habla de incrementos en la superficie que se espera cubrir con la oleaginosas de entre un 10 a 30% en las distintas localidades.

 

Fuente: GEA – BCR, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza