"Hay que desvelarse menos por el precio de la soja y mirar el margen del negocio".

Antonio Ochoa, analista de RJ O Brien.

"Hay que desvelarse menos por el precio de la soja y mirar el margen del negocio".

Antonio Ochoa, reconocido analista de granos de VP Latinoamérica de RJ O´Brien, está de gira por Argentina y disertó días atrás ante más de 400 productores en el seminario de Comercio de Granos organizado en Buenos Aires por Globaltecnos-CREA. A continuación, las tendencias que describió este ingeniero especializado en negocios de Harvard.

 

x) “La volatilidad actual del mercado es una etapa sin retorno. Los cambios de precios no avisan y los bandazos se suceden. Pese a los análisis de los fundamentales del mercado a veces los cambios no pueden ser explicados basados en razones. Hay que entender que estamos ante mercados nuevos, con situaciones inéditas y las dinámicas de precios son distintas. Los mercados evolucionan, por más que sean los mismos productos los que se comercializan. Hay que estar preparados porque el mercado no te va esperar y por eso hay que procurar andar a su velocidad”.

 

x) “Hay que mirar más los márgenes y menos los precios. Si te concentras en el precio, que es dinámico y no lo podes controlar, perdes la idea de fondo. Los precios son irrelevantes si tus márgenes son solventes. Y serán solventes por la disciplina que tengas en conocer tu negocio, tus presupuestos. No hay que ir improvisando y el negocio de la siembra no puede ser sólo un acto de fe. Hay que concentrar las energías en lo que podes influenciar, que son los números de tu empresa y no pensar tanto en lo que no podes influenciar, como los precios de los que a veces son víctima y otras beneficiario. Se gasta la mayoría del tiempo pensando y analizando lo que no podes manejar en absoluto”.

 

x) “Los comnodities no van a valer menos jamás. Esa es la buena noticia. Pero eso no implica que la empresa sea rentable. Suben los costos y se complica el mundo. Si vas a vende caro, no sirve si no sos rentable. No te pierdas en la falacia de precio”.

 

x) “El apalancamiento es la palabra clave para entender la volatilidad de los mercados. Si hay muchos inversionistas que tienen idea de invertir en largo plazo para controlar la inflación (buscando conservar el poder adquisitivo de los retiros de mucha gente) lo que están buscando no es darle solo rendimiento al final. Y como los precios de los granos tienden a subir, los especuladores apuestan a los artículos básicos, como granos, para protegerse y diversificarse en productos que van a valer más. Por eso inyectan dinero al mercado pero es una demanda que no representa consumo sino que es financiera y al ser mucho dinero el que está en juego cambia la raíz de las causas por la que los precios de los granos suben o bajan.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina