Las lluvias impulsan una cosecha récord de maíz y de soja

El fin de semana cayeron entre 40 y 80 milímetros en la región pampeana. Son las mejores condiciones de siembra de las últimas trece campañas.

Las lluvias impulsan una cosecha récord de maíz y de soja

Con precipitaciones durante el fin de semana que tuvieron un piso de 40 milímetros y máximos por encima de los 80 milímetros sobre amplias regiones de Córdoba, La Pampa, el sur de Santa Fe y el noroeste bonaerense, en la pampa húmeda, donde se concentra el grueso de la producción agrícola, terminó de conformarse un cuadro de muy buena humedad, y en algunos casos excesiva, para la siembra de maíz y soja. Esta situación no se registraba desde hacía al menos trece campañas al momento de la siembra.

 

Se trata de una situación que podría permitir a la Argentina lograr récord de producción en maíz y soja, proyectados hasta el momento en 28 millones de toneladas y 55 millones de toneladas, respectivamente, para uno y otro cultivo.

 

"En este momento, del área para cultivos [en la pampa húmeda] el 60% está con muy buena humedad a excesiva. Son unos 18 millones de hectáreas", contó Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología. Sierra hizo un poco de historia. "Estos excesos en la siembra no se veían desde 1999/2000", recordó.

 

De la pampa húmeda, la más bendecida por las lluvias en los últimos días fue Córdoba. Lo fue por su cobertura. Según la Bolsa de Cereales de esa provincia, desde el jueves cayeron 20 milímetros en localidades como Luque (departamento de Río Segundo) hasta los 140 milímetros en Jovita (General Roca).

 

Para lo que va de octubre, los especialistas directamente ya hablan de precipitaciones por encima de lo normal sobre varios puntos de la región agrícola, en especial en Entre Ríos.

 

"En esta primera quincena de octubre se observaron inusuales precipitaciones en toda la franja central del país y, en particular, en el norte de la provincia de Entre Ríos. Las mismas dejaron lluvias destacadas en Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires con claros máximos pluviales direccionados hacia el nordeste de Entre Ríos, Uruguay, sudeste de Corrientes y sur de Brasil", expresó Germán Heinzenknecht, meteorólogo de Consultora de Climatología Aplicada (CCA). Heinzenknecht dio un ejemplo: Concordia, en Entre Ríos, rompió un récord en octubre. Allí ya cayeron 417 milímetros, lo que triplica la media mensual de 134 milímetros.

 

Paradójicamente, en algunas zonas la "sobreoferta" de agua está demorando la siembra de los cultivos, en especial de maíz. "Por delante tenemos más agua. La situación complica de modo sustantivo el avance de las siembras", explicó Heinzenknecht. Leonardo Galli, técnico del semillero Pioneer, lo ejemplificó de esta manera.

 

"En zonas inundadas como Pehuajó sólo avanzó un 20% [la siembra de maíz] por problemas de lotes anegados y sin piso para entrar", dijo. Santiago del Solar, productor de esa región, dio más detalles sobre la situación en esa región. "Las napas están muy altas y se pospone la decisión de siembra de maíz.

 

En Pergamino, según precisó Galli, ya se sembró el 80% del maíz que se preveía hacer para esta época, pero allí "se encuentran algunos lotes que están teniendo problemas de emergencia, ya que están encharcados desde hace quince días".

 

En general, en septiembre y primeras semanas de octubre los productores se preocupan más por sembrar el maíz y luego avanzar con la soja. Sin embargo, con la seguidilla de lluvias una vez que haya condiciones para sembrar deberán hacer los dos cultivos casi a la par. "Se les va a juntar todo", graficó Maximiliano Zavala, analista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Según publicó La Nación, en algunas zonas, las lluvias llegaron con granizo. Según un cable de DyN, unas 5000 hectáreas con vid, frutales, ajo y orégano en el valle de Uco, en el centro oeste de Mendoza, se vieron afectadas por la caída de granizo en la noche del domingo. El intendente de San Carlos, Jorge Difonso, subrayó que "fue una tormenta bastante fuerte" que afectó entre un "80 y 100 por ciento" de las plantaciones.

 

Vale recordar que, pese a la situación en varias regiones de la pampa húmeda, hay zonas del NOA y el norte de Santa Fe con faltantes de lluvias.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa